"Hemos producido 20.000 toneladas de batatas este año"

Los datos muestran que la producción europea de batata aumenta cada año desde hace diez. Actualmente, la producción total europea ronda las 100.000 toneladas, pero el 90% de esta producción se encuentra en Portugal y España, lo que limita el panorama competitivo a estos dos países. Según Luis Santos, director financiero de la exportadora portuguesa de batatas Herdade Da Comporta, Francia, Países Bajos, Alemania e incluso el Reino Unido han hecho algunos esfuerzos para cultivar batatas, pero la calidad y los rendimientos son poco atractivos y no se comparan con los de España y Portugal.

Santos afirma que el año pasado sí se registró una reducción de la producción española. "La menor producción española se debió a razones como los precios competitivos de Egipto, la escasez de agua y los problemas con la calidad del producto. También al hecho de que en España la mayoría de los negocios destacados son cooperativas para las que es más difícil conseguir un producto homogéneo". Este contexto productivo europeo ha sido uno de los motores para que sigamos aumentando nuestra producción de batatas. Este año hemos producido 20.000 toneladas, lo que nos sitúa como el principal productor europeo. Nos beneficiamos de las 1.000 hectáreas de terreno agrícola que podemos explorar, de un sistema de abastecimiento de agua seguro y de unas condiciones meteorológicas privilegiadas, además de una gran experiencia en toda la cadena de valor de la producción".
Aunque el aumento de la producción se está ralentizando últimamente, Santos explica que, en realidad, la producción sigue creciendo, aunque a un ritmo más lento: "El consumo europeo casi se duplicó entre 2015 y 2020, y ha ido creciendo a un ritmo más lento desde entonces. Aun así, no vemos ningún factor que apunte a una reducción del consumo". Los atributos nutricionales únicos de la batata la convierten en una hortaliza atractiva en comparación con los sustitutos, alineada con la tendencia hacia lo saludable, pero también más atractiva en precio, en comparación con las hortalizas alternativas cuyo precio se ha disparado recientemente, como las patatas blancas".

Herdade Da Comporta se centra más en aumentar su cuota de mercado que en incrementar el consumo entre los consumidores. "Sin embargo, el crecimiento del mercado europeo no es una preocupación para nosotros en este momento, ya que nuestro objetivo es ganar cuota de mercado en el pool de consumo actual. Valoramos que el hecho de que nuestro producto dure más tiempo en el lineal que la mayoría de los competidores y tenga una buena apariencia es también un motivo para aumentar el consumo. En algunas épocas del año, se puede ver producto de muy mala calidad en los supermercados, y eso tiene un impacto negativo directo en el consumo", afirma Santos.
Parte de la producción de batata se destina a la industria transformadora, pero la cantidad de producto varía cada año, explica el experto. "El porcentaje de batata que se envía a la industria de transformación cambia cada año, y no tenemos un porcentaje al que aspiremos ni al que nos ciñamos, no solo para el producto prefrito, sino también para los productos congelados y los alimentos infantiles". Hay dos formas de enfocar la industria: como una ruta para productos de baja categoría o como una ruta hacia un mejor valor. Intentamos trabajar en ambas, ya que la industria ha estado pagando mejor que algunos distribuidores, y valora las características únicas de un producto limpio como el nuestro, que no tiene pesticidas ni herbicidas. Es algo muy valorado por los negocios que no pueden arriesgarse a tener un problema de seguridad alimentaria".

Según Santos, las batatas portuguesas tienen varias ventajas frente a la competencia: "En nuestras conversaciones con distribuidores e industrias europeas, destacamos seis ventajas que tiene nuestro producto. La primera de estas ventajas es nuestro precio. Podemos ser extremadamente más competitivos en comparación con el producto estadounidense. La segunda es la rapidez de entrega. Nuestro producto llega a Róterdam en dos días, frente a los más de doce días que se tarda en enviar las batatas desde EE. UU. En tercer lugar, las cualidades nutritivas. Las pruebas de laboratorio revelan niveles más altos de potasio y proteínas, así como de Brix. La cuarta es un menor riesgo de entrega, como se ha demostrado recientemente con el aumento de los precios de los fletes marítimos y los plazos de entrega. La quinta ventaja es nuestra temporada de abastecimiento. Podemos ofrecer un producto homogéneo durante todo el año. Por último, está la ausencia de pesticidas y herbicidas, lo que significa que nuestro producto es limpio en comparación con los de nuestros competidores".
En cuanto a la competencia, Santos opina que Estados Unidos no es tan importante para el mercado europeo como hace un par de años. "Es importante señalar que Estados Unidos ha ido perdiendo su cuota de mercado en Europa año tras año. La cuota de mercado estadounidense, que antes representaba el 66% del consumo europeo, se ha reducido a menos del 45% en solo cinco años, y la tendencia sigue evolucionando. Actualmente no existe una sola razón para que los negocios europeos opten por el producto estadounidense en lugar de las batatas de Portugal".

Las batatas portuguesas llegan a varios mercados europeos, entre ellos España. "Esta temporada hemos vendido batatas directamente a empresas francesas, alemanas, holandesas, belgas, británicas e incluso españolas. Son mercados que valoran las características distintivas de nuestro producto y un buen precio, y se benefician de un plazo de entrega rápido. Cultivamos cuatro variedades de pulpa naranja: Beauregard, Bellevue, Orleans y Evangeline. También cultivamos Lira, una variedad portuguesa de piel morada y pulpa amarillo claro", concluye Santos.

Para más información:
Herdade Da Comporta
Email: comercial@herdadedacomporta.pt
www.herdadedacomporta.pt


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.