¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Subvenciones de hasta el 70% en Emilia-Romaña

Presentan en Italia una máquina para salvar la fruta de las heladas

Para salvar la producción de las heladas nocturnas, el grupo italiano Mingozzi ha perfeccionado su máquina tras las pruebas realizadas el año pasado. "Y para los agricultores de la región de Emilia-Romaña, la oportunidad es única, ya que existe una subvención equivalente al 70% del precio de compra", explica Marco Mingozzi (resolución regional número 1099 del 26/06/2023). El plazo de presentación de la solicitud es hasta el 19 de septiembre y el procedimiento de admisión es un poco complejo, por lo que el tiempo disponible es escaso.

"La herramienta con función antiheladas", explica Mingozzi, "es remolcada por un tractor y funciona con gas GLP contenido en bidones comerciales. La anchura máxima de trabajo continuo es de 3,80 metros. Además, la herramienta está equipada con ruedas delanteras de 400 mm de diámetro, regulables en posición y altura, y un rodillo trasero con placas".

"La máquina tiene una función antiheladas y es adecuada para solucionar el problema de las heladas en huertos frutales, viñedos y plantaciones de kiwis. El principio con el que se soluciona el problema de la inversión térmica que provoca la presencia de heladas en las plantaciones es el de calefacción del aire por convección. La subida del aire más frío que se encuentra en el suelo es inducida por convección, por lo que el aire situado cerca del suelo se calienta en forma y volumen adecuados", añade Mingozzi.

A medida que la masa de aire en el suelo se calienta, se expande, se vuelve menos densa y, por lo tanto, comienza a ascender. Las dos masas de aire, una fría y otra cálida, convergen y ascienden. Este proceso se desencadena por el fuerte calentamiento del aire producido por la máquina en el suelo. Posteriormente, el aire ascendente se enfriará más rápidamente que el aire circundante y, a una determinada altitud (por encima de los 4 metros), ambos alcanzarán la misma temperatura y, por tanto, su movimiento ascendente se detendrá.

A la derecha, Marco Mingozzi en una feria.

La herramienta está equipada con 15 quemadores de llama abierta protegidos por blindajes y sistemas de seguridad y con dos kits de quemadores laterales compuestos por tres quemadores montados tanto en el lado derecho como en el izquierdo de la máquina. El kit se completa con tuberías y grifos de conexión. Los quemadores están controlados por la unidad de control ubicada en el tractor.

La máquina está equipada con un motor hidráulico accionado por el distribuidor del tractor; este motor hidráulico controla una turbina que transporta una inyección de aire, a través de conductos especiales, por encima de los quemadores laterales para controlar la llama y evitar que el calor suba a las plantas. El contenedor de bombonas tiene capacidad para 4 bombonas de GLP. En la máquina está instalada una unidad de control y de notificación de averías con dispositivo de seguridad; esta unidad se comunica con el panel de control equipado con accesorios magnéticos que se encuentra cerca del puesto de conducción del tractor.

Para más información:
Officine Mingozzi
Via Val d'Albero 25/B
Ferrara (Italia)
[email protected]
www.pirodiserbo.it