En su último informe, publicado el lunes, la UNESCO ha manifestado su “máxima preocupación por los cambios legislativos propuestos por el Parlamento de Andalucía para legalizar los pozos ilegales existentes” e insta al Gobierno “a implementar íntegramente el Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadío situadas al Norte de la Corona Forestal de Doñana en su forma actual”, así como a “cerrar urgentemente los pozos ilegales, de conformidad con sus compromisos anteriores”.
El organismo, que celebrará la próxima sesión del Comité del Patrimonio Mundial del 10 al 25 de septiembre de 2023 en Arabia Saudita, donde se examinará el estado de conservación actual del parque, considera “un deterioro continuo del acuífero de Doñana (acuífero detrítico de Almonte-Marismas). Si no se revierte mediante la implementación rápida y efectiva de acciones, incluidas las recomendaciones de la misión de Monitoreo Reactivo de 2020, podría crear las condiciones para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro”.
El organismo internacional también expresa su preocupación por la disminución del número de aves acuáticas que invernan en Doñana y la ausencia de reproducción de algunas de ellas por la falta de agua, aunque su informe no ha considerado el resto de hábitats y especies ligados a este humedal que se están perdiendo, como ha reflejado de forma rotunda la Estación Biológica de Doñana dependiente del CSIC. “Una vez más, la Unesco amenaza con incluir a Doñana en el vergonzoso listado de lugares Patrimonio de la Humanidad en Peligro, lo que sería una verdadera deshonra para Andalucía y para nuestro país”, expresan desde WWF España.
Fuentes: whc.unesco.org / wwf.es