¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El escarabajo de la patata reaparece en el Reino Unido medio siglo después

Casi medio siglo después del último brote, el escarabajo de la patata, Leptinotarsa ​​decemlineata, ha aparecido en Reino Unido en un campo de patatas en Kent, donde curiosamente también se declararon los dos últimos brotes de la plaga en 1976 y 1977.

El pasado mes de julio se encontró un solo escarabajo adulto en Hampshire, al sur de Inglaterra. Este único espécimen fue eliminado rápidamente y se están llevando a cabo estudios en jardines, cultivos de patata y terrenos alrededor de esta zona para descartar que haya más ejemplares, pero fue suficiente para que Reino Unido esté aplicando medidas de contención y erradicación contra esta plaga.

L. decemlineata se registró por primera vez en 1811, en Estados Unidos. Desde entonces, se ha extendido por América del Norte, Centroamérica, Asia y Europa, donde se estableció por primera vez en Burdeos (Francia), en 1921, y ahora está presente en la mayoría de los países europeos. Este coleóptero es capaz de parasitar a especies vegetales silvestres y cultivadas de solanáceas, principalmente la patata, sobre la cual forma plagas con mucha frecuencia. Su voracidad puede reducir toda la parte aérea de la planta a solo los tallos. Sobre la vegetación parasitada se pueden apreciar las larvas rechonchas y rosadas, así como los adultos, escarabajos fácilmente identificables por sus franjas alternas negras y amarillas.

Fuente: phytoma.com

Fecha de publicación: