¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Pepijn de Koning, de FV Seleqt (Países Bajos):

"Además de Zimbabue, Perú y Zambia, ahora también importamos tirabeques por barco desde Kenia"

Tradicionalmente, las importaciones de hortalizas finas como tirabeques, guisantes dulces, judías verdes y judías planas son más limitadas en verano debido a la producción local. "Con el fin de las vacaciones, las ventas se están recuperando", afirma Pepijn de Koning, de la empresa holandesa FV Seleqt.

Hasta el año pasado, FV Seleqt importaba los tirabeques y los guisantes dulces en barco desde Zimbabue, Zambia y Perú y por avión desde Kenia en verano. Este año, el comerciante también los importa por transporte marítimo desde Kenia. "Los clientes reaccionaron con mucho entusiasmo a este cambio, puesto que muchos retailers prefieren evitar la importación por aire. Y aunque no llegaron a un mercado fácil, los clientes consideran que es una gran ventaja poder comprarlos durante todos los meses del año. Y las importaciones desde Kenia nos ayudan a cumplir con este objetivo".

Según Pepijn, la oferta de los cuatro orígenes mencionados se encuentra actualmente en un buen nivel. "No obstante, se espera que la disponibilidad de producto peruano sea menor debido a las consecuencias de El Niño. Tradicionalmente, el suministro se complica entre la semana 40 y la semana 50, y este año, la situación será aún más difícil debido a El Niño. Sin embargo, gracias a la producción propia en África, complementada con el suministro de una sólida red de productores asociados en todo el mundo, esperamos poder ofrecer un buen servicio a nuestros clientes".

Según Pepijn, la demanda de hortalizas finas en Europa se ha mantenido bastante estable desde hace varios años. "Al mismo tiempo, estas hortalizas están de moda y también se utilizan como sustitutos de la carne, porque son una buena fuente de proteínas. Esta tendencia sin duda hará que podamos importarlos en cantidades sustanciales en los próximos años, y más aún pudiendo traerlos de manera sostenible en barco".

Otro producto dentro de la gama de FV Seleqt es el Bimi, del que la empresa es uno de los licenciatarios en los Países Bajos. "Las ventas están aumentando rápidamente. Cada vez más consumidores conocen esta hortaliza relativamente nueva", afirma Pepijn. "En verano vendemos el producto de cultivo holandés, en invierno de producción egipcia, keniana y española, complementada con volúmenes de Portugal, donde el cultivo se lleva a cabo durante todo el año. Cada vez más consumidores compran Bimi, lo que también se refleja en nuestras cifras de ventas en todos los canales de comercialización, incluyendo la venta por mayor, el canal horeca y el retail".

Para más información:
Pepijn de Koning
FV Seleqt
ABC Westland 126
2685 DB Poeldijk (Países Bajos)
[email protected]
www.fvseleqt.farm