¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El Clúster Bananero y Platanero de Ecuador pide evitar la propagación de información incorrecta

"La industria bananera de Ecuador invierte más de 100 millones anuales de dólares en seguridad"

El Clúster Bananero y Platanero de Ecuador se ha pronunciado sobre el grave contexto de inseguridad y ha hecho un llamado a evitar la difusión de información incorrecta que involucre al sector.

A través de un comunicado, el clúster ha recordado que representa a un sector “que desde 1964 es el primer exportador mundial de banano, generando 250.000 plazas de empleo y más de 3.200 millones de dólares en divisas; y que realiza esfuerzos incalculables para mantener producciones sostenibles, pagando salarios dignos y cumpliendo con todas las obligaciones sociales”.

“Ecuador entero es víctima de los actos delictivos a cargo de mafias internacionales que causan graves consecuencias a la seguridad interna y al posicionamiento en mercados. En este contexto delicado, para evitar la propagación de información incorrecta que empeore la situación, cualquier declaración sobre la contaminación de productos exportados debe seguir el debido proceso. Esto implica que los documentos deben de estar respaldados por pruebas y emitidos por las autoridades competentes que demuestren las situaciones jurídicas mencionadas”.

“La industria realiza todos los esfuerzos en seguridad para garantizar la estabilidad comercial de la fruta en mercados internacionales. Las empresas de la industria de banano de Ecuador invierten más de 100 millones de dólares anuales en personal de custodia, cámaras de videovigilancia, tecnología de rastreo, candados satélites, radios, sistemas de inteligencia artificial y otras medidas preventivas ante los actos delictivos”.

“El tráfico y el consumo de drogas es una problemática a escala global que afecta a todos, los países de origen y destino de los productos de exportación, así como a las industrias exportadoras e importadoras de todo el mundo. Exhortamos y exigimos a las autoridades del sector público considerar la gravedad de esta situación seriamente emitiendo comentarios soportados mediante un debido proceso de acuerdo con la ley; a actuar conjuntamente para garantizar la seguridad de las exportaciones, implementando equipos no intrusivos en puertos tomando en consideración la competitividad del sector, y otras medidas a aplicarse en toda la cadena de valor del producto de exportación; y adicionalmente, instamos a las autoridades a promover una cooperación internacional enfocada en la responsabilidad que los países de destino de las exportaciones deben asumir en este contexto”.

Fuente: aebe.com.ec

Fecha de publicación: