Identificar las actividades fraudulentas en los mercados agrícolas se está convirtiendo en un reto importante, según Vincenzo Salento, consultor sobre el mercado italiano para WikiFarmer. "Las prácticas que perjudican a los pequeños y medianos agricultores y compradores, como el etiquetado erróneo del origen de la fruta, benefician principalmente a los actores malintencionados que se dedican a estas actividades buscando obtener los máximos beneficios. El mercado del kiwi, especialmente el de los países del sur de Europa, se ha visto especialmente afectado por este fenómeno".
"Italia fue el mayor productor de kiwi en Europa y el segundo del mundo en términos de volúmenes, hasta la temporada 2021/22. Tras la campaña de cosecha 2019/20, la enfermedad conocida como "moria" provocó que la producción italiana de kiwi cayera en más de 100.000 toneladas métricas, permitiendo que el producto griego dominara el mercado europeo".
Fuente: I.Stat, después del análisis.
No todos los exportadores italianos de kiwi juegan limpio, lo que perjudica a la marca italiana, explica Salento. "El mercado mundial del kiwi está en pleno auge, pero los productores de la variedad 'oro verde' a menudo no reciben el reconocimiento que merecen. Esto se debe a algunas prácticas malintencionadas aplicadas por diversos agentes del mercado, sobre todo los que operan en Italia, que es el epicentro del comercio europeo del kiwi. Estas prácticas se han denunciado en múltiples ocasiones en el pasado y giran en torno a la importación de productos de kiwi a granel procedentes de otros países, principalmente Grecia y España, ligeramente procesados y luego reetiquetados con marcas italianas antes de exportarlos a otros mercados de destino".
Los agricultores de esos países han hablado largo y tendido sobre el tema con Wikifarmer, un importador y exportador digital de frutas y verduras frescas que trabaja en estrecha colaboración con unidades de producción alimentaria y mayoristas. Se puede ver en las cifras de producción y comercio, subraya Salento. "A modo de ejemplo, la importante pérdida de volúmenes de producción nacional de Italia en 2021 no afectó a sus volúmenes globales de exportación del año. De hecho, durante el periodo de cosecha del kiwi, que normalmente va de octubre a noviembre, las importaciones de kiwi de Grecia se dispararon, cubriendo el déficit nacional, como puede verse en los gráficos que hemos proporcionado".
Fuente: ISMEA Mercati, tras el análisis.
Fuente: ISMEA Mercati, tras el análisis.
Estas prácticas no solo engañan a los consumidores, sino que también los agricultores pierden la parte que les corresponde de la compensación, apunta Salento. "Estas condiciones perjudican tanto a los agricultores como a los compradores finales. Los agricultores no reciben una compensación justa por sus productos de calidad, que venden baratos a los importadores, los cuales consiguen márgenes muy altos, mientras que los compradores finales pagan precios inflados por los productos. Esta situación se debe únicamente a la asimetría de la información en los mercados, que perjudica tanto a los agricultores como a los compradores B2B y perpetúa la situación. Es necesario un enfoque de 360 grados de la cadena de suministro para garantizar la tan necesaria equidad y transparencia en el futuro de la agricultura".
Wikifarmer, un mercado B2B en Europa, obliga a la transparencia en cada transacción, impidiendo este tipo de prácticas, afirma Salento. "Los productores se someten a un exhaustivo escrutinio antes de unirse a la plataforma y luego comparten certificaciones de producto como IFS, GLOBALG.A.P y más. Las revisiones de los clientes y los procesos de pago seguros garantizan que los vendedores ilegítimos queden al descubierto y sean eliminados de la plataforma, y el pago solo se efectúa una vez que los compradores han recibido y aprobado la mercancía. Los compradores comerciales pueden seleccionar los productos que mejor se ajustan a sus necesidades y presupuestos, minimizando los incidentes de fraude de productos".
"En definitiva, nuestro modelo minimiza los incidentes de fraude de productos. Esto permite que se desarrollen relaciones de confianza entre las partes interesadas, de modo que los compradores comerciales puedan seleccionar los productos que mejor se adapten a sus necesidades de calidad y a sus presupuestos, maximizando el valor en toda la cadena de suministro, no solo para los kiwis, sino para todos los productos agrícolas", concluye Salento.
Para más información:
Vincenzo Salento
WikiFarmer
Tel.: +39 3664078200
Email: vincenzo@wikifarmer.com