¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Proyecciones de Promango cifran la caída productiva en Perú en casi un 80%

"En Piura existen campos donde las pérdidas en mango han sido del 100%. La situación es dramática”

Las altas temperaturas durante el periodo de la floración como consecuencia del fenómeno El Niño harán caer de manera considerable la producción de mangos en Perú en la campaña 2023/24 en la costa norte del país.

“El mango necesita una temperatura mínima de 16 °C para florear (y producir fruta), pero el clima ha estado por encima de los 21 °C. En Piura, donde concentra el 80% de la exportación de mango nacional, ya no hay nada que hacer y existen campos donde las pérdidas han sido del 100%. La situación es dramática”, señaló el vicepresidente de Promango, Milton Calle Cueva, citado por el el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR). Piura marca la tendencia de producción en Perú.

El potencial de productividad de mango en los valles de Piura-San Lorenzo-Cieneguillo es de 250.000 toneladas, pero la proyección para la nueva campaña ahora es de apenas 30.000 toneladas. Y si el potencial productivo de la parte alta y baja de Casma era de 68.000 toneladas, la proyección ahora es de 29.400 toneladas. Además, Calle señala que el potencial productivo total y general de los campos es de 394.000 toneladas, pero su proyección para la nueva campaña ahora es de solo 81.260 toneladas, cerca de un 80% menos.

Precios
La baja producción de mango podría significar un aumento notable de su precio y los primeros beneficiados serían los productores de Moro y Casma en Áncash. Sin embargo, Milton Calle hace una observación. “Al existir menos oferta el precio del producto se incrementará. Pero hay que tener en cuenta que Europa (que es el principal comprador) está en crisis. Ya veremos cómo se comportará el mercado”, señaló a SEDIR.

Fuente: agraria.pe

Fecha de publicación: