¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El sector citrícola sudafricano finaliza las exportaciones a la UE en 2023

La Citrus Growers’ Association of South Africa (CGA) y el Fresh Produce Exporters’ Forum (FPEF) anuncian el final de las exportaciones de naranjas de Sudáfrica a Europa en 2023.

El último día de inspección para las naranjas exportadas a Europa desde Sudáfrica, sin incluir las exportaciones de las provincias del Cabo Occidental y Cabo del Norte, será el viernes 15 de septiembre.

En un comunicado emitido por Deon Joubert, representante de la CGA: Acceso al Mercado y Asuntos de la UE, expresa: "Como la temporada de cítricos sudafricanos en Europa llega a su fin alrededor del 15 de octubre, da tiempo a los envíos de naranjas aprobadas a llegar a sus destinos en Europa".

"El anuncio de la CGA y la FPEF también permite al hemisferio norte aprovechar las excelentes condiciones actuales del mercado. En un espíritu de cooperación con los productores europeos de cítricos, especialmente en España, el sector sudafricano cede ahora la gestión de la demanda de cítricos al hemisferio norte".

"Los consumidores de todo el mundo, incluida Europa, han mostrado un apetito excepcional por los cítricos sudafricanos. Este año, el sector local no ha sido capaz de satisfacer la demanda de los consumidores europeos de naranja".

"Teniendo en cuenta los retos a los que se han tenido que enfrentar los productores durante la temporada 2023 (que han incluido continuas reducciones de carga, condiciones meteorológicas inusuales y tensiones logísticas en los puertos y en el ferrocarril), la CGA y la FPEF quieren agradecer a los productores, exportadores y otras partes del sector su continua productividad y su compromiso con un sector que sustenta 140.000 medios de vida".

"Como siempre, la CGA y la FPEF siguen comprometidas a trabajar con el Gobierno y otros socios de la cadena de valor para garantizar que los productores locales puedan resistir los vientos en contra de la economía actual".

Para más información:
Deon Joubert
CGA
Email: [email protected]
www.cga.co.za

Fecha de publicación: