¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú está enviando un 15-20% menos de espárrago a EE. UU.

La oferta de espárragos de importación es más baja ahora mismo. "Estamos en torno a un 15 a 20% por debajo de los volúmenes del año pasado. Algunas semanas se observa una disparidad incluso mayor", afirma Carlos Solf, director de abastecimiento en Southern Specialties.

Si bien la producción de espárragos de Perú se está cosechando cuando toca, es menor que el año pasado por estas fechas y el porcentaje exportable también es inferior debido a los efectos de El Niño. "La mercancía procede de Ica y de algunas zonas del norte. Ica está menos afectada que el norte, pero, aun así, está teniendo una producción más reducida que otros años", añade.

Además de en Perú, también se está empezando a producir en Baja y Hermosillo, México. "La contracción de la oferta y unos costes de cultivo y producción relativamente altos están dificultando las cosas", dice Solf, y agrega que Southern Specialties tiene socios con los que trabaja para suministrar el valor y la información en los que sus clientes confían.

Crecimiento en la categoría del espárrago
En cuanto a la demanda, es buena y no sorprende que supere la oferta. Se espera que se mantenga buena incluso si se incrementa la oferta. "El espárrago se ha convertido en un ingrediente habitual en el foodservice y en los hogares. Mientras el sector pueda mantener unas cotizaciones asequibles, esperamos ver crecimiento dentro de la categoría", señala Solf. Ahora mismo, los precios al contado son más altos que el año pasado por la falta de oferta.

De cara al futuro, en un año normal, octubre y noviembre serían los meses de mayor producción para Perú. "Aunque el rendimiento de la temporada será menor, esperamos más volúmenes en las próximas semanas", adelanta Solf.

Para más información:
Charlie Eagle
Southern Specialties
Tel.: +1 (404) 949-0944
[email protected]
www.southernspecialties.com