¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"La demanda de durián está aumentando un 400% interanual, impulsada únicamente por una moda en China"

Ya lo confirmaba esta semana el HSBC: "En contra de las tendencias globales, la demanda de durián está aumentando un 400% interanual, impulsada únicamente por una moda en China". Y es que en el país hay un auténtica fiebre por el durián, la fruta más hedionda del planeta, cuya fama –o se ama o se odia– le ha llevado a ser el regalo perfecto para unos recién casados o la solución para mejorar las relaciones con la familia política.

En los últimos dos años, China importó durián por valor de 6.000 millones de dólares, lo que representa el 91% de la demanda mundial, apunta en el informe Aris Dacanay, economista de HSBC para la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN). Aunque el auge del durián comenzó en 2017, es desde finales de 2022 cuando se desbocó la demanda.

En torno al 90% de las exportaciones de durián el año pasado procedieron del bloque de diez países del sudeste asiático que conforman la ASEAN, un 30% más que hace siete años. El comercio se aceleró con la rebaja de impuestos y la relajación de los procedimientos aduaneros que derivaron de la entrada en vigor a principios de 2022 del acuerdo de libre comercio de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) que firmaron la AESAN (Tailandia, Vietnam, Filipinas, Camboya, Malasia, Singapur, Indonesia, Laos, Myanmar y Brunéi) más China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

Todos quieren coger tajada de este negocio, pero es Tailandia quien controla el 99% de las exportaciones de durián de la ASEAN, según HSBC. Será el siguiente rival a batir por sus países vecinos ya que su producto es de mayor calidad y, de momento, el claro favorito de los consumidores chinos.

Filipinas cerró en enero un acuerdo sobre normas fitosanitarias relacionadas con las exportaciones de durián y en abril exportó sus primeros frutos. Vietnam y Malasia ya están en conversaciones con China para exportar este producto fresco. "El mercado en China es tan grande que hay mucho espacio para que otras naciones de la ASEAN se lancen y compitan", apunta Dacanay, que ve en la fruta "el nuevo caucho" si se mantiene la tendencia.

Fuente: eleconomista.es

Fecha de publicación: