¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Unión de Uniones

"Los comercializadores le están dando prioridad a la almendra californiana sobre la española"

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera que la importación de almendra procedente de Estados Unidos "está ganando cada vez más terreno de manera injustificada, perjudicando las producciones españolas de proximidad".

Unión de Uniones destaca que la balanza comercial del producto "sigue mostrando una tendencia al incremento de las importaciones desde EE. UU. en cantidades que, en el último semestre de este año 2023 y según DataComex, han alcanzado las 47.000 toneladas de almendra en grano por un valor de más de 173 millones de euros, lo que supone precios de importación medios de 3,68 €/kg".

En este sentido, señala que "se trata del 80% del volumen total de importaciones de almendra en nuestro país que se cifran en torno a las 60.000 toneladas en el primer semestre del presente ejercicio 2023. En todo caso, resulta llamativo que siendo el nuestro el segundo país productor de almendra, el saldo exportaciones/importaciones en volumen muestre un desfase de casi 15.000 toneladas de almendra grano importadas".

"Por otra parte, el Ministerio calcula que, con el acuerdo con China, España podría exportar a este país unas 50.000 toneladas en el horizonte del año 2025 y unas 90.000 toneladas; no obstante, según Unión de Uniones, este acuerdo sólo deja a los productores tradicionales en la cuneta, favoreciendo que España se convierta en plataforma de circulación de la almendra estadounidense hacia China".

"La organización destaca que la situación de precios bajos, de intencionada o no previsión de aforo de cosecha de 121.000 toneladas, de importaciones notables desde California, desvelan esta estrategia por parte de las empresas comercializadoras, que tiene como primera consecuencia el mantenimiento (cuando no el descenso generalizado) de precios en el producto en las distintas lonjas".

“Los comercializadores de almendra siguen importando ingentes cantidades de almendra procedentes de Estados Unidos y dejan de apostar por el producto de aquí, de proximidad y con una calidad evidente, obviando el peso específico de este sector en el entramado social y económico en amplias zonas del territorio sin otra alternativa agronómica".

En este contexto, las cotizaciones medias marcan una tendencia de precios por debajo de los 3 €/kg, precios insuficientes, en opinión de Unión de Uniones, para cubrir los costes de producción en continuo ascenso en especial en las zonas de cultivo tradicional.

Para más información:
Unión de Uniones
https://uniondeuniones.org

Fecha de publicación: