Habrá diferencias entre las granadas egipcias de la primera y la segunda generación esta temporada, según May Salem, de la exportadora egipcia de uvas y granadas FinBi for Land Reclamation and Agriculture Development. En su mayor parte, es algo que tiene que ver con las condiciones meteorológicas.
"El tiempo egipcio en los dos últimos meses ha sido caluroso, pero, aun así, la granada se está enviando con el calibre y el color adecuados. A causa de la inestabilidad meteorológica durante la floración y el cuajado de la fruta, existe una diferencia de calibres visible entre las granadas de la primera y la segunda generación. La cosecha de la variedad Wonderful empieza a finales de septiembre, así que aún tenemos por delante un par de semanas para que las frutas engorden. Esperamos que la fruta de la primera generación pesen de 600 a 700 gramos. Este año, prevemos al menos 400 toneladas, un tercio de las cuales son frutas de calibre grande. El año pasado no tuvimos estos tamaños".
La demanda, subraya Salem, parece bastante sólida. Un mercado a destacar ha sido el mercado mayorista de Hamburgo, explica. "Estamos teniendo varios compradores del mercado nacional y de la región del Golfo, pero también nos hacen consultas desde Europa del Este. En 2022/23, FinBi participó en una formación de la GIZ [Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional] dirigida a pymes y el sector agroalimentario. Las empresas egipcias hicieron contactos en el mercado mayorista de Hamburgo. Los compradores nos preguntaban concretamente por nuestras granadas".
De acuerdo con Salem, las granadas que se han cosechado se han despachado lo antes posible para así garantizar la máxima frescura a la hora de exportarlas. "En particular este año, con el cambio climático que hemos presenciado en todas partes, las frutas están listas para la venta de inmediato. Aunque las cantidades sean menores, los precios compensan la situación. En granadas, Egipto compite con países como Turquía, Israel y España. Una característica de nuestra variedad Wonderful es que tiene una piel fuerte, por lo que permanece en los árboles bastante tiempo hasta la cosecha, y se vende mientras está lo más fresca posible. Una parte de la cosecha se conserva en cámaras frigoríficas para el mercado nacional y de exportación hasta diciembre. Egipto cuenta con un sistema de códigos para frutas entre las que se encuentra la granada, y nuestra explotación lo aplica cada año", concluye la exportadora.
Para más información:
May Salem
FinBi for Land Reclamation and Agriculture Development
Tel.: +202 374 95 616
Email: may@natesngrapes.com
www.natesngrapes.com