¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Citri&Co dispara las ventas de su último ejercicio un 37%

Las últimas cuentas de Citri&Co revelan que el grupo radicado en Almassora cerró la campaña 2021/2022 con casi a los 100 millones de euros en beneficios después de haber superado en la campaña anterior un proceso de estabilización por la expansión del grupo que le llevó coyunturalmente a pérdidas.

Su cifra de negocios ha aumentado un 37% llevándole a superar los 591 millones de euros. En detalle, las ventas en España pasaron de 164,5 millones en 2021 a 184,8 millones en el último año, y lo mismo ocurrió en el resto de países de la Unión Europea, donde la cifra subió de los 163,6 millones de euros a los 277,1 millones en un año. Por su parte, en el resto del mundo la facturación del grupo pasó de los 102,2 millones a los 129,5 millones de euros.

La expansión del grupo se revela también en el número de empleados registrados. En este sentido, ha habido un "incremento significativo", según las propias cuentas anuales, que precisamente "se debe a la incorporación de determinadas sociedades al grupo durante el ejercicio 2022 con un número de empleados significativo".

Así, se ha pasado de 630 trabajadores en 2021 a 9.930 empleados en la última temporada, manteniendo los 46 trabajadores de Marruecos y aumentando los de España de los 584 a los 663. Pero sobre todo incorporando compañías de otros países, donde destaca el segmento de Brasil con casi 5.000 empleados, y Perú, con más de 4.200 trabajadores. También en Francia (31) y Reino Unido (16).

"Los administradores estimamos que en los ejercicios 2023 y siguientes se mantendrá una tendencia de resultados positivos", aseguran en las cuentas sobre las previsiones de la firma.

El grupo que tiene como origen la compañía Martinavarro ha experimentado un notable crecimiento, y el conglomerado integra múltiples firmas del sector agrícola: además de Martínavarro y Río Tinto, incluye Sun Pack, Perales y Ferrer, Agrimarba 2, Organic Citrus, Ecosenses 2, Aldebaran Fields, Arco Fruits y Yan Success, centradas en el cultivo y comercialización de cítricos; pero también la holandesa Mcitrus BV, para comercialización agrícola; Carpa Dorada, para la explotación de variedades vegetales; Melon&Co Direct, para la comercialización de melón y sandía, y San Miguel Fruits Perú, para cultivo y comercialización de fruta fresca. Por otra parte, el grupo participa en otras compañías como Agrícola Famosa, la firma Frutas Esther o Madre del Agua.

Fuente: castellonplaza.com

Fecha de publicación: