¿El mercado de la lima es un casino? Peter Bouman, de la empresa holandesa Fruit Market International, comenzó su presentación en el Global Tropicals Congress, una conferencia sobre frutas tropicales que tuvo lugar la semana pasada en la ciudad holandesa de La Haya, con esa controvertida pregunta. Al fin y al cabo, en el mercado de la lima a veces se puede ganar dinero fácilmente, pero también se puede perder muy rápidamente.
FMI es el mayor importador independiente de limas de la UE. En su presentación, Peter describió el mercado de importación europeo, que se duplicó al pasar de 4.000 a 8.000 contenedores anuales entre 2012 y 2022. Brasil es el principal proveedor, que entre 2012 y 2022 vio aumentar su cuota de mercado en la UE del 58% al 75%, mientras que México bajó del 35% al 9% en este mismo intervalo de tiempo. De hecho, México fue superado por Colombia el año pasado. Peter espera que Brasil siga siendo el mayor proveedor en los próximos años. "Si bien la producción española de limas entra en nuestros programas de suministro, el país no tiene un clima tropical que permita el cultivo durante todo el año, por lo que Europa siempre seguirá pidiendo limas de ultramar".
Según Peter, el aumento del consumo de lima se debe al uso cada vez mayor de esta fruta en cócteles, en la cocina moderna y también en zumos. El importador destacó la fragmentación del mercado de la lima, con una gran cantidad de pequeños productores. "De hecho, también los grandes exportadores dependen de los pequeños productores para llenar sus contenedores y cumplir con sus programas. Además, nosotros queremos seguir haciendo negocios con estos pequeños productores, de lo contrario, las grandes empresas se harían aún más grandes y los pequeños agricultores desaparecerían".
La fluctuación de los precios en el mercado de la lima hace que muchos importadores y exportadores especulen con esta fruta. No obstante, Peter también calificó de peligrosa la tendencia de los retailers que intentan alcanzar acuerdos de precios a largo plazo mediante licitaciones. "Eso es precisamente lo que hace que el mercado de la lima sea un casino".
Peter y Rene Bouman, de FMI, con Donisis Spathis, de Gruppo Orsero.
Además de las perturbaciones logísticas, Bouman se atrevió a señalar otro punto crítico: la criminalidad. "Vemos que personas con malas intenciones están abusando del mercado de la lima. Nosotros estamos sufriendo las consecuencias, y aunque entiendo que es necesario escanear los contenedores, no puede ser que estos permanezcan inmóviles en el puerto de Róterdam durante varios días".
FMI se fija en el análisis de datos para tomar las decisiones de importación correctas. Peter también mencionó el marketing como un enfoque importante. "Creemos en la especialización y en la buena cooperación a lo largo de la cadena de suministro. Porque se mire como se mire, el comercio de la fruta seguirá siendo un negocio basado en las personas. Y estableciendo cooperaciones de calidad en la cadena de suministro, el mercado de la lima no es un casino, sino un mercado fantástico", concluye Peter.
Para más información:
Peter Bouman
FMI
Bijdorp-Oost 18A
2992 LA Barendrecht (Países Bajos)
Tel.: +31 (0)180 745 300
info@fmibv.nl
www.fmibv.com