"La iluminación dinámica es un tema de conversación desde hace años, pero ¿hasta qué punto se puede ser flexible cuando solo se puede ajustar la intensidad de la iluminación? Un espectro fijo no es en absoluto óptimo para los cultivos", afirma Theoharis Ouzounis, que acaba de incorporarse a RED Horticulture como director científico y cree firmemente en el potencial de una solución led totalmente flexible. "Con el conocimiento y las instalaciones adecuadas, los horticultores pueden adaptar el espectro a las necesidades de las plantas a lo largo del día y de la temporada. Esto abre la puerta al ahorro energético sin comprometer el rendimiento".
La fotobiología como herramienta
Hasta un reloj estropeado acierta dos veces al día, así que ¿por qué los productores siguen trabajando con espectros estándar? Con esta idea en mente, los fundadores de RED empezaron a desarrollar soluciones de iluminación flexibles para el sector de los invernaderos. Su misión siempre ha sido hacer de la fotobiología una herramienta para que cada productor aumente la sostenibilidad y rentabilidad de su negocio.
Este año se han inaugurado las instalaciones de investigación de la empresa, PARC. En las cuatro salas de cultivo se llevan a cabo ensayos exhaustivos de cultivos en invernadero, como tomates, pepinos, plantas jóvenes, fresas, pimientos y flores. La empresa está buscando activamente licencias para realizar ensayos con cannabis, reconociendo la creciente demanda y los requisitos únicos de este mercado. Se está estudiando la posibilidad de ampliar aún más estas instalaciones, lo que podría incluir la adición de invernaderos en un futuro próximo.
"PARC permite a los investigadores validar las combinaciones de luz", explica Haris. "El espectro luminoso óptimo cambia a lo largo de la temporada y durante el día. Aunque la intensidad es un componente crucial, no es el único. El espectro debe adaptarse a las circunstancias específicas dentro y fuera de la instalación de cultivo. La iluminación dinámica permite realizar ajustes en tiempo real para satisfacer las necesidades cambiantes de las plantas a lo largo del día y adaptarse a las fluctuaciones de los precios de la electricidad. Esta adaptabilidad se extiende a la modificación de los perfiles de iluminación a lo largo de las distintas estaciones, lo que proporciona a los productores un control preciso de las condiciones de desarrollo de sus cultivos". Además de la investigación en PARC, Haris desarrollará colaboraciones con universidades e institutos de investigación de renombre para comprender mejor el impacto de la iluminación led dinámica a nivel científico y comercial.
Investigación y conocimiento
La investigación y el conocimiento son componentes integrales de la oferta de la empresa para los productores, ya que la solución RED abarca algo más que iluminación. Además de la iluminación dinámica, RED Horticulture incorpora a sus sistemas una avanzada tecnología de sensores. Estos sensores recopilan datos críticos sobre humedad, temperatura y niveles de CO2, todos ellos integrados en MyRED. Este sistema centralizado introduce los datos en una base de datos, lo que permite recomendaciones y ajustes en tiempo real basados en análisis predictivos y entradas de sensores. El resultado es un entorno totalmente controlable y con capacidad de respuesta que garantiza unas condiciones fotobiológicas óptimas y un menor consumo de energía.
"Luces flexibles, conocimiento del cultivo y entradas de sensores", resume Haris. "Esta combinación ayuda a los productores a gestionar sus cultivos en términos de espectro e intensidad a la vez que ahorran energía". Añade que el equipo de investigación ha descubierto pautas para conseguir el mismo rendimiento ahorrando un 30% de energía. "Esto sirve como ejemplo directo de lo que la fotobiología puede lograr: proporcionar una solución más sostenible, que es esencial para la sostenibilidad de todo el sector y la rentabilidad de los productores".
La iluminación dinámica también proporciona flexibilidad adicional a los productores, un factor crítico a la luz de las presiones de los virus y las cambiantes demandas del mercado. "Las distintas variedades responden de forma diferente a la luz. Imagina invertir en una solución optimizada para tu cultivo y tener que elegir una variedad diferente debido a los cambios del mercado o las presiones de los virus, o incluso la transición a un cultivo completamente diferente. Una solución de iluminación totalmente dinámica es la única forma de responder eficazmente a estos retos".
Expansión
Haris lleva muchos años trabajando en el sector de la iluminación y la agricultura en entornos controlados. Anteriormente trabajó para Aerofarms Fluence e hizo su postdoctorado en la Universidad de Wageningen, mientras que ha vivido y trabajado en muchos países como los EAU, Holanda, Dinamarca, EE. UU. y Grecia. Su incorporación a la empresa francesa demuestra su inquebrantable fe en las soluciones dinámicas. Pero no ha sido el único: en los últimos meses, la empresa se ha ampliado rápidamente a más de 35 miembros, incluido un equipo especializado en los Países Bajos. RED busca activamente una mayor expansión, con puestos vacantes para un director comercial, representantes de ventas, un director de marketing y un desarrollador de negocio, lo que refuerza su compromiso con la innovación y el crecimiento a escala internacional.
Para más información:
Louis Golaz
RED solutions
louis.golaz@horticulture.red
www.horticulture.red