Mehydin Kazoun, de Agrotica

Las variedades tardías de uva del Líbano llegan a un mercado europeo vacío

Arabia Saudí impuso un veto a las importaciones de productos agrícolas libaneses en 2021. Desde entonces, los 45.000 melocotoneros de Agrotica han perdido prácticamente su valor. "Dentro de dos meses, los arrancaré y los sustituiré por vides", nos cuenta Mehydin Kazoun, director de esta empresa libanesa de cultivo y exportación radicada en el valle de la Becá.

Mehydin no ve oportunidades de venta para esa fruta de hueso. "Podríamos ir a Irak, pero Jordania e Irán operan allí. En resumidas cuentas, no es un mercado atractivo. Con el cambio a las uvas, podemos seguir en el camino de la especialización. Mi padre y mi tío, propietarios de la explotación, cultivan patatas y trigo; yo me centraré en las uvas. El Gobierno compra el trigo subvencionado, y las patatas se introducen fácilmente en el mercado local y en los países del Golfo. El cultivo de uva está orientado a la exportación".

Las uvas prosperan en el clima y el suelo fértil del valle de la Becá.

Royalties y el Líbano: un matrimonio tormentoso
Las uvas prosperan en el clima y el suelo fértil del valle de la Becá. Tienen un sabor excepcional y una vida útil más que adecuada; todos los ingredientes para el éxito de las exportaciones. Aun así, no todo es fácil, como demuestra la historia personal de Mehydin: "Cuando comencé a cultivar uvas en 2014, invertí una suma enorme en la compra de algunas variedades Sun World. Se las adquirí a alguien que me aseguró que todo estaba totalmente en orden en cuanto a los royalties. Pero cuando me estaba preparando para mi primera exportación unos años más tarde, resultó que no era así en absoluto. Me quedé en la estacada", lamenta.


Variedades Sun World.

En la reciente Fruit Logistica, Mehydin estuvo charlando con Sun World, que resulta que no concede royalties en el Líbano, aparentemente por el deficiente marco legislativo del país. Parece que existe un riesgo muy elevado de que no puedan hacer valer sus derechos en caso de infracciones. Por lo tanto, los productores no pueden exportar uvas Sun World a países que respetan la propiedad intelectual. "Pero no voy a rendirme. Quiero regularizar mi situación con el obtentor. Espero que podamos llegar a un acuerdo particular con ellos para que pueda enviar las uvas a la UE, EE. UU. y Canadá. Son mercados fantásticos que reciben estas variedades con los brazos abiertos".


Las variedades tempranas se van reemplazando gradualmente por uvas tardías.

Ventana de comercialización única
Agrotica exporta uvas a África, Asia, los países del Golfo y Europa. Trabaja en estrecha colaboración con asesores externos con este fin, un plus para la empresa junto con la calidad del producto. "También estamos sustituyendo paulatinamente nuestras variedades tempranas por uvas tardías. Así podemos aprovechar una ventana de comercialización única: llegamos al mercado cuando acaba la temporada de Egipto. Además, Egipto ha comenzado incluso antes de lo habitual este año, así que es algo que nos beneficia más todavía. Y Turquía ha tenido muchos problemas de índole meteorológica. Los países del Golfo, Asia y África nos llaman para que les enviemos uvas. El precio no es problema, nos dicen. Evidentemente, es un placer hacer negocios así", explica Mehydin.


Uvas envasadas en el campo.

Gracias a la buena calidad de las uvas, Agrotica puede vender algunas variedades refrigeradas hasta marzo. "Y siguen crujientes", añade el padre de Mehydin. En especial en los países del Golfo, tienen una ventaja de precio en invierno sobre Sudáfrica, que ha tenido que vérselas con unos costes logísticos más altos.


La exportación ascenderá a 5.000 toneladas.

La creación de empleo es una fuerza motriz
Mehydin calcula que esta próxima cosecha será de 2.500 toneladas, y poco a poco debería ascender a 5.000 toneladas en los próximos años. "Mi sueño es recoger una producción de más de 20.000 toneladas. Desde luego, hablo de algo en el muy largo plazo. Tenemos tierras, pero también arrendamos con contratos de hasta 20 años. Otra cosa es que desempeñamos una función social en la zona. En torno a 150 familias dependen de nuestro cultivo y nuestra actividad comercial como medio de vida. No queremos decepcionar a esas personas y queremos ayudar a más hogares todavía. Dentro de unos cuantos años, será no solamente con el trabajo de campo o de oficina, sino también con el trabajo en las instalaciones de envasado que tenemos planeadas. Por ahora, envasamos uvas a granel en el campo. A algunos mercados les encanta esa capa de polvo que presentan las uvas que se han envasado directamente en el campo. Si nos piden que vayan en tarrinas, llevamos la fruta a un almacén de envasado externo", explica.

Aguacates y cerezas
En cuanto a los planes de futuro, los viticultores no descartan ampliar su surtido de frutas. "El aguacate es una opción, pero será en otra parte del Líbano, porque es imposible a los 1.000 metros de altitud del valle de la Becá. Se pueden cultivar aguacates hasta, como mucho, 600 o 700 metros sobre el nivel del mar. Las cerezas son otra posibilidad. Las cerezas de Arsal, una región del norte del país próxima a la frontera con Siria, son muy conocidas por su sabor único y por ser un cultivo prácticamente ecológico. Las plagas no afectan a esos productores y no tienen que usar fertilizantes. Vi mucho interés por esas cerezas tardías en Fruit Logistica. Con la incorporación de aguacates y cerezas a nuestro programa de cultivo, podríamos crear más empleo durante varios meses al año. No olvidemos que también cultivamos patatas y trigo".


Hace 10 años, era como el fondo de la imagen.

El padre de Mehydin está incluso dispuesto a aventurarse en el sector ecológico. "Con nuestro ventajoso clima, el cultivo ecológico es posible, sin lugar a dudas. Los compradores interesados pueden ponerse en contacto con nosotros y podemos hacer algo juntos. Ya disponemos de las condiciones ideales para el cultivo, los conocimientos, el entusiasmo y el espacio", concluye.

Agrotica estará en Fruit Attraction en Madrid, en el pabellón 1, stand 1C10.

Para más información:
Mehydin Kazoun (manager)
Agrotica
Tel.: +961 33206989 (Libanon)
mehydinkazoun@agrotica-lb.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.