Los pasados días la demanda de sandía se reactivó en Europa, donde los termómetros se elevaron excepcionalmente llegando a sobrepasar los 30 grados en buena parte del continente, dando un impulso a la campaña española de la sandía de aire libre en este momento en el que, cada más cerca del final, aún hay una oferta importante de producto que contrasta con su inicio, ciertamente complejo.
“En la campaña de la sandía al aire libre ha habido dos momentos bien diferenciados”, recuerda Luis Candil, de la empresa almeriense Agroalmanzora. “Las lluvias que tuvimos en primavera, cuando en el mes de mayo cayeron 300 litros en la zona del levante, afectaron mucho a los rendimientos y la calidad”.
“En mis 35 años trabajando en esto, ha sido el primero en el que he visto que en el mes de julio haya habido desabastecimiento de sandía en el mercado. Y ya no era una cuestión de precio, sino que faltaba la cantidad para suministrar a los clientes en un momento en el que la demanda se disparaba con las olas de calor”.
Afortunadamente, la presión sobre la oferta terminó en agosto con la entrada de Castilla-La Mancha; no obstante, indica Luis, “si lo comparamos con el año anterior, en agosto hemos estado al 50 o 60% en los precios de venta porque los rendimientos de las fincas manchegas han sido mucho mayores que en años anteriores”.
“De hecho, en la campaña en agosto el consumidor ha podido comer sandía de una calidad excepcional a un precio muy asequible: en los últimos 20-25 días en cualquier cadena se ha podido encontrar sandía a un PVP para el consumidor final en una horquilla de entre 55 y 80 céntimos por kilo. Pero los agricultores estamos teniendo un precio casi bajo coste”.
“Estamos recibiendo ya durante todo ese tiempo entre 21 y 23 céntimos por las sandías de primeras categorías y entre 13 y 14 céntimos por los productos de otros calibres y calidades más estándar. Si echamos las cuentas, nos está faltando dinero para cubrir costos, que se han disparado con la última reforma laboral, la presión sobre los LMR o con la nueva subida del gasoil. Llevamos 40 días de subidas y hemos vuelto a los niveles de precios que había al principio de la guerra, pero sin la subvención de los 21 céntimos que había entonces”, señala Luis. “Es cierto que, estos primeros días de septiembre, en Europa hemos tenido 5-6 días de buenas temperaturas, pero aun así no estamos sacando todo el producto que tenemos, ni la rentabilidad”.
La campaña de la sandía española aún continuará durante todo el mes de septiembre y se adentrará incluso en octubre, periodo en el que Agroalmanzora seguirá dando servicio a todos sus clientes con la fruta española, pero ya están empezando a dirigirse a Europa las primeras sandías de la campaña de ultramar. “En esta semana debe de haber ya algún embarque de sandía de Brasil o Panamá y, como es lógico, a unos precios mayores. Para cubrir costos, sobre todo logísticos, una sandía de Latinoamérica a su llegada a Róterdam tiene que valer como mínimo 60 o 65 céntimos”.
“Sin embargo, aunque en los próximos días sea posible encontrar fruta de ultramar en el mercado junto con la fruta española, el consumidor no es tonto y sabe cuándo come fruta de temporada: ahora puede encontrar sandía española de muy buena calidad con un precio que, como mucho, puede llegar a 80 céntimos, pero en 20 días, el que quiera comer sandía tendrá que pagar al por mayor de 1,10 euros el kilo en adelante, en tienda seguro que más; y sin ser de la misma calidad”.
Para más información:
SAT 7467 Agroalmanzora
Paraje Los Sifones S/N, Palomares,
C.P. 04617 Almería (España)
Tel.: +34 950 467 315
[email protected]
https://satagroalmanzora.com