La producción de clementinas en Castellón bajará un 13%

Según el aforo de la campaña 2023/24 de la Conselleria de Agricultura, en Castellón se prevé una cosecha citrícola un 7,8% inferior a la de la campaña pasada (-48.715 t) y un 14,8% (-100.497 t) inferior a la de la media de las cinco previas, debido fundamentalmente a la menor producción de mandarinas. En relación con la campaña 2022/2023, la cosecha de mandarinas será un 11,2% inferior (-56.380 t), la de naranjas un 6,0% superior (unas 7.500 toneladas más).

La producción del grupo de las mandarinas constituye en esta provincia el grueso de la producción. Dentro de este grupo, se espera un descenso significativo en la producción de clementinas de media temporada (-15,2% con unas 50.885 t menos), por el descenso de la variedad Clemenules fundamentalmente, debido en parte a la fuerte caída de fruta registrada tras el cuajado, situándose en niveles similares a la 2021/2022.

Por su parte, la mayor producción de naranja dulce se debe principalmente al incremento de las naranjas blancas tardías, tanto por aumento de rendimiento como por el del área de cultivo dedicada a estas variedades.

"En general, en esta provincia se ha observado un incremento de parcelas en mal estado, abandonadas o en proceso de semiabandono".

A nivel autonómico, las primeras estimaciones realizadas para la campaña 2023/2024 reflejan unas previsiones de cosecha de cítricos de 2.798.030 toneladas. De este modo, se estima que durante esta campaña se producirán cerca de 109.479 toneladas de cítricos menos que en la campaña precedente (-3,8%), 469.153 toneladas menos que hace dos (-14,4%) y será un 17,0% inferior (-573.124 t) que el promedio de las últimas 10 campañas.

"Hay que señalar que, este año, la meteorología de nuevo, ha incidido en la floración y cuajado de los frutos. Las bajas temperaturas de febrero hicieron que la floración fuera retrasada, si bien, en marzo las elevadas temperaturas registradas (según AEMET el segundo marzo más cálido desde que hay registros) aceleraron la floración de los árboles siendo ésta muy abundante. Pese a ello, la combinación de elevadas temperaturas primaverales y elevadas humedades (debido a las lluvias acontecidas en mayo y junio) y el debilitamiento que arrastraban los árboles incidieron en el cuajado de la fruta siendo la porgà de la misma muy elevada".

"Posteriormente, el calor estival ha aumentado las necesidades de riego, observándose en el momento de la realización del aforo, árboles con enrollamiento de hojas y color amarillento, así como campos de naranjas con fruta “aperada”. Por otra parte, esta campaña se está observando que la incidencia del Delottococus aberiae en la fruta es menor. Aunque se ha extendido a plantaciones de Alicante y en los campos continúa presente dicha plaga, la afectación es menor debido a la eficacia de los tratamientos realizados y los mecanismos de control aplicados".

Fuente: portalagrari.gva.es


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.