¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Jan Botha, de Nisela Farms

La pitahaya, las bananas y los pimientos piquanté complementan la plantación de caña de azúcar suazi de Nisela Farms

"La pitahaya ha tenido un gran éxito en Esuatini", afirma Jan Botha, director general de Nisela Farms, nacido y criado en Esuatini (antigua Suazilandia), como todos los que forman parte de la empresa agrícola de Nsoko. "Tenemos muchas esperanzas puestas en el cultivo y estamos produciendo 2 hectáreas al año. El año pasado obtuvimos la certificación Global GAP y estamos listos".

Esta temporada se enviará a la Unión Europea y al Reino Unido el primer cargamento aéreo de pitahaya procedente del Reino de Esuatini.

No es la primera vez que exportan: sus pimientos piquanté han recibido una gran respuesta de los consumidores europeos y de países tan lejanos como Turquía.

"A los europeos les encantan los pimientos piquanté, rellenos con crema de queso", afirma. En junio visitaron Food Taipei, donde los clientes están interesados en secar los pimientos piquanté para condimentos.

Pimientos piquanté en salmuera y envasados.

Pitahaya taiwanesa
Nisela Farms cuenta con cuatro unidades de producción en un radio de 10 km, además de una explotación de bananas a 60 km al noroeste, en Kubuta (Esuatini), el único país africano con lazos diplomáticos con Taiwán.

Para Nisela Farms, la decisión de apoyar a la isla ha merecido la pena. Hace cuatro años, la misión diplomática taiwanesa les ofreció material de plantación de pitahaya blanca y rosa, y el cactus tropical ha florecido en el clima del montañoso país, situado en su totalidad dentro de Sudáfrica.

Jan Botha con Vincent Lin, director general de asuntos internacionales de la misión diplomática taiwanesa, de visita en Nisela Farms.

"La pitahaya ha dado grandes frutos y acabamos de unirnos a la Dragonfruit Association of Southern Africa", afirma. Su cosecha de pitahaya acaba de empezar (entre 30 y 40 días antes que en Sudáfrica) y los últimos palés se enviarán a finales de enero.

Por supuesto, la pitahaya aún no es una fruta muy conocida. En Sudáfrica, la comercialización en Ciudad del Cabo aún no ha dado sus frutos, pero en el mercado de productos frescos de Johannesburgo están encontrando clientes, sobre todo cuando rediseñaron su caja para resaltar el color rosa de la fruta, lo que hizo subir los precios de 24 rands el kilo a una media de 36 rands, incluso hasta 47 rands. "Y solo por el envase", confirma Jan.

Gnugnu, un destilador de ginebra suazi, planea intentar elaborar una ginebra de pitahaya este año.

Nisela Farms en Food Taipei a principios de año.

El aumento del precio de la caña de azúcar reduce la superficie dedicada a la banana en Sudáfrica
Nisela posee el mercado suazi de la banana, afirma Jan, y añade que está "100% seguro" de que las bananas producidas en Esuatini no supondrán una amenaza para los productores sudafricanos, muchos de los cuales tienen plantaciones de bananas en Mozambique, el principal origen de bananas para Sudáfrica en la actualidad.

"Cuidamos a los vendedores ambulantes. Es un mercado muy importante para nosotros, pero los más grandes lo pasan por alto, y ellos han liderado el negocio durante la crisis de la banana de 2021/2022. Estamos orgullosos de nuestras bananas: somos los dueños del mercado local y de todas las cadenas de tiendas en Esuatini. Nos aseguramos de que la calidad local sea excelente".

No trabajan con los precios del mercado ni con las fluctuaciones mensuales.

"Le damos a un comprador un precio para el año y si el precio es más alto, pues mejor para las tiendas. Están comprando una banana de buena calidad, y si el precio es peor, las tiendas nos ayudan un mes o dos".

El experto recuerda un episodio de mala calidad de las bananas durante el invierno pasado, que solucionaron bajando el precio durante un mes hasta los niveles de 2022, no solo por el cliente afectado, sino por todos.

Desde Freddy, el ciclón tropical que batió récords sobre Mozambique y el noreste de Sudáfrica en febrero y marzo, y que redujo los volúmenes disponibles de banana, el precio de la caña de azúcar ha subido.

Los productores de bananas de Komatipoort y la provincia de Maputo están arrancando las frutas y plantando caña de azúcar, afirma, y añade que muchos de los productores de bananas aún se están recuperando de la sequía.

Guiliano Tommasi, de la agencia de mercados RSA, con los dos directores de banana de Nisela, Innocent Zwane y Thokozani Ndlangamandla.

Nisela Farms impulsa la recuperación del algodón
Nisela solía cultivar principalmente caña de azúcar en 4.300 hectáreas, pero durante una larga sequía aprendieron una valiosa lección, afirma Jan.

"Desgraciadamente, tuvimos que vender Nisela Safari, un rancho de 700 hectáreas, durante los nueve años de sequía (todo el mundo tuvo cinco años de sequía, en Esuatini tuvimos nueve años porque solo nos alimentamos de una cuenca fluvial, la de Ngwavuma, en KwaZulu-Natal). Tenemos una capacidad de almacenamiento de agua del 99%, pero solo si llueve de Nhlangano hasta Piet Retief".

Ahora su composición se ha modificado a 1.200 hectáreas de caña de azúcar, 300 hectáreas de banana (de las cuales 200 hectáreas están en Nsoko y otras 100 en Kubuta, a 60 km). También hay judías sugar, así como algodón, que está haciendo una gran reaparición y que, según Jan, están fomentando junto al Gobierno.

"La caña de azúcar es cortada por un tipo de persona poco común”
Cortar la caña de azúcar a mano es excepcionalmente agotador.

En Nisela, se espera un mínimo de 10 toneladas por persona cortadas a mano al día, y hace falta "un tipo de persona poco común" para cortar caña. De hecho, señala Jan, los cortadores de caña más veteranos cortan más que los jóvenes.

"En nuestras fincas tenemos la filosofía de que no se puede formar a una persona si uno mismo nunca ha hecho un trabajo, así que todos los que estamos aquí hemos cortado caña. Sabemos lo duro que es, con el calor del día. Cuando empiezas aquí, tienes que pasar por todos los procesos", explica.

Cortar caña de azúcar, una tarea agotadora que todos los directivos de Nisela han experimentado de primera mano.

"Sudáfrica tiene un salario mínimo, pero no mucha gente lo sabe, pero en Esuatini tenemos que incluir mensualmente un paquete básico de raciones por valor de unos 1.000 rands para nuestro personal. Estamos obligados a cuidar así de nuestra gente".

Casi todos los directivos de Nisela empezaron como subalternos que ascendieron por su cuenta; todos sus supervisores y algunos de sus indunas (capataces) son licenciados universitarios.

"En la empresa se valora mucho a las personas. Todos somos suazis de nacimiento y de raza, sin el bagaje de la historia que hay en Sudáfrica. Trabajamos juntos, bailamos juntos y rezamos juntos".



Para más información:
Jan Hendrik Botha
Nisela Farms
Tel: +268-2343-7035
Email: [email protected]
https://www.niselafarms.co.sz/