Andrea Schieder y Melanie Molnar, de Enza Zaden y Vitalis:

"Como productor, tienes que saber hoy qué va a pasar con los cultivos en el mercado dentro de 15 años"

Andrea Schieder lleva 26 años trabajando como obtentora en Enza Zaden y, junto con Melanie Molnar, la principal responsable del sector ecológico, hizo una demostración del proceso de obtención de Enza Zaden. "En Enza Zaden, la obtención se realiza en 26 lugares diferentes, incluida Alemania. En nuestra empresa, la mejora se lleva a cabo mediante cruces manuales, multiplicación de semillas, etc. Las variedades más importantes también se obtienen en cada país", explica Schieder.

De 26 a 30 cultivos para invernadero y campo
En Alemania, por ejemplo, la atención se centra en la obtención de rábanos, canónigos, calabazas y remolacha, aunque en las instalaciones de Dannstadt-Schauernheim también se realizan cultivos de prueba para colegas de otros países, como lechugas para Francia. "En Enza Zaden manejamos entre 26 y 30 cultivos, tanto en invernadero como en campo abierto. El trabajo clásico de obtención genética se realiza en las distintas ramas. Todo el trabajo de biología molecular, sin embargo, se realiza en nuestra sede de Enkhuizen, donde están los grandes laboratorios".


Schieder explica uno de los procesos de obtención de Enza Zaden. "Nuestros procesos de obtención siguen basándose en los experimentos de cruce del monje del siglo XIX Gregor Mendel. Este sigue siendo nuestro método básico. En los últimos años se han añadido otros procesos gracias al sector biotecnológico".

Cuando Enza Zaden se trasladó a su nueva sede de Dannstadt-Schauernheim en 2004, 14 personas se dedicaban a la obtención. Ahora ya hay más de 30 personas trabajando en el departamento". El director general, Jaap Mazereeuw, era obtentor de corazón, y eso se nota en la forma en que dirige el departamento. En mi opinión, eso es lo que hace especial a Enza Zaden. La obtención es un proceso largo. Especialmente en cultivos como la zanahoria, la remolacha y la cebolla, que no florecen hasta el segundo año, puede llevar tiempo obtener semillas", dice Schieder. En el caso de los híbridos, la obtención lleva aún más tiempo, añade.

Métodos de obtención perenne
"En el caso de las variedades a base de semillas o las variedades obtenidas en una línea específica, las nuevas variedades pueden salir al mercado en dos o tres años. Sin embargo, aunque se disponga de la tecnología necesaria, el desarrollo de una nueva variedad híbrida puede llevar hasta 15 años. Como obtentor, tienes que saber hoy qué va a pasar con los cultivos en el mercado dentro de 15 años".

Varias preguntas preocupan al departamento de obtención genética: "¿Qué patógenos intervienen? ¿Cuál es el impacto del cambio climático? ¿Cómo nos está afectando la globalización? O simplemente se tiene suerte en estos retos o se dispone de la tecnología adecuada. Cuando desarrollas genes de resistencia individuales utilizando una determinada tecnología de marcadores, puedes excluir determinadas pruebas de infección, lo que impulsa el proceso de obtención. En las lechugas, ya estamos bien posicionados en cuanto a tecnología de marcadores".

Un cereal desarrollado mediante un proceso de obtención puede valer hasta 150 euros, debido a la mano de obra que conlleva. "Al fin y al cabo, los cruces se siguen haciendo a mano. F1 hace referencia a los cruces desarrollados al cabo de un año". Si uno se concentra, por ejemplo, en los rasgos 'rojo' y 'resistencia al oídio', la obtención puede llevar entre ocho y diez años. Pueden desarrollarse variedades resistentes al cabo de cinco años, pero en el proceso se crean nuevas variedades. El sistema CRISPR/Cas también nos da nuevas opciones en este sentido".

Para desarrollar la resistencia, la forma más fácil de recoger muestras es pinchar un disco foliar de diferentes plantas y realizar pruebas, rociándolas con una solución de esporas. "Se trata de pulverizar Bremia en cultivo puro sobre las hojas. Con este método se pueden observar muchas plantas a la vez. Aquí se puede observar si se desarrolla o no un césped fúngico. Después se puede empezar con diferentes cruces. Como resultado, ciertos plantones desarrollarán Bremia, o no. Incluso en las fases posteriores, como con plantas jóvenes, se puede probar paso a paso a través de toda la cadena de infección".

Sin embargo, para evitar dañar toda la planta, se realizan continuamente pruebas con discos foliares. "Así, disponemos de una gran colección de plantas silvestres que podemos utilizar una y otra vez para las pruebas. En cuanto un colega encuentra una planta infectada, podemos enviar una muestra a nuestros colegas de los Países Bajos, desde donde se cultiva en estado puro. De este modo, siempre sabemos qué forma de Bremia se está propagando en cada lugar. Al fin y al cabo, la Bremia no solo se encuentra en Alemania o Europa, sino también en EE. UU. y otros países", afirma Molnar.

La empresa de semillas ecológicas Vitalis fue fundada en 1994 por Jan Velema. Desde 1998, Vitalis es una empresa hermana independiente de Enza Zaden, explica Melanie Molnar. "El cultivo ecológico tiene tantos problemas con la Bremia como el cultivo convencional. Especialmente en la obtención de calabazas, están saliendo al mercado muchas variedades nuevas que se obtienen tanto para la producción ecológica como para la convencional".

Para más información:

Dra. Andrea Schieder y Dra. Melanie Molnar
Enza Zaden Deutschland GmbH & Co. KG
An der Schifferstadter Straße
67125 Dannstadt-Schauernheim
info@enzazaden.de
https://www.enzazaden.com/de
https://de.biovitalis.eu


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.