El mercado de la cebolla y el ajo españoles permanece estable, aunque con una menor oferta. Los precios se mantienen altos para ambos productos, de los cuales escasean calibres grandes esta temporada.
“La campaña de ajo Spring estaba siendo muy buena en España, pero se truncó debido a que no se pudo realizar un correcto secado tras su recolección por las fuertes y continuas lluvias en el mes de junio. Más adelante, en el caso del ajo morado la producción ha venido corta de calibres”, recuerda José López de la Fuente, CEO de Grupo Lomar, un mayorista de cebollas y ajos con más de 50 años de actividad con sede en Zarza de Tajo, en la provincia de Cuenca.
La situación en el mercado nacional es, por tanto, de poca demanda debido a los altos precios de venta, los cuales se mantienen por la baja oferta disponible. “La venta está siendo complicada, sobre todo por la tensión que se genera con las cadenas de distribución, a quienes les está resultando difícil adaptarse a los elevados precios del producto, ya no solo por su poca oferta, sino también por la alta inflación y aumento de costes que llevamos acarreando los dos últimos años”, explica José López.
Ante la menor cosecha de este año en España, se recurre a la importación de otros países. “No es algo nuevo, usualmente se utilizan tanto la importación como la exportación para suministrar en casos de baja oferta en cada país. Los productos nacionales conviven sin problemas con los importados. Normalmente, en este momento de la campaña de ajo estaríamos exportando, pero debido a la escasez de producto estamos importando”, señala.
“En el caso de la cebolla, hay estabilidad en cuanto a precios, pero faltan calibres medios-altos, incidencia que se está salvando gracias también a la importación”, añade.
Grupo Lomar produce y comercializa en torno a 55 millones de kilos de cebolla y 3,5 millones de kilos de ajo, y trabaja para alcanzar un crecimiento del 20% en los próximos 3 años. Para la próxima campaña ya prevé cultivar unas 800 hectáreas en Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León.
La compañía ha trasladado ya su producción a las nuevas instalaciones situadas en Zarza de Tajo (Cuenca), que suman 19.000 metros cuadrados y cuentan con una capacidad para producir 400 toneladas diarias de ajos y cebollas.
En su apuesta por la modernización del sector, ha añadido una segunda línea de producción con maquinaria de última generación que incluye la robotización de los sistemas de calibrado de cebolla, dos máquinas para el envasado con celulosa y malla de algodón y dos paletizadores para el envasado automático de la mercancía. Además, la compañía ha duplicado el número de cámaras frigoríficas, lo que le da una capacidad de almacenamiento de 6.500 toneladas.
“Desde la inauguración de la nueva sede, nuestra producción ha aumentado ya un 15%”, afirma José López. “Este porcentaje irá aumentando poco a poco en función de la demanda del mercado y de la activación progresiva de la nueva maquinaria. La automatización de algunos de los procesos lleva aparejada una mejora en las tareas desarrolladas por nuestro personal, sobre todo en las líneas de envasado y paletización, que ahora son más sencillos y productivos”, añade.
Entre los clientes de la compañía se encuentran los principales mercados centrales de distribución como Mercamadrid, Mercasevilla o Mercabarna, distribuidores peninsulares y grandes cadenas de distribución como Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Dia o Makro. Además, exporta alrededor del 25% de su total de ventas.
Para más información:
José López de la Fuente
Grupo Lomar
CUV-3034, 16470 Zarza de Tajo, Cuenca
+34 918 93 72 21
jose@grupolomar.es
www.grupolomar.es