Jaap den Boer, de Olympic Fruit, describe la situación actual del mercado de la uva con una palabra: tensa. "Todo empezó cuando las uvas europeas se agotaron tres semanas antes. Normalmente, hay suministro de uvas blancas sin pepitas en Europa hasta finales de octubre, pero esta vez la temporada en España ha terminado a principios de octubre, por lo que ha habido una notable escasez en la parte final de la temporada".
"La consecuencia de esto es que en Europa se aceleró la transición a las uvas de Brasil y Perú, pero estos proveedores también se han enfrentado a sus propios retos. Por ejemplo, debido en parte a la lluvia durante el periodo de cosecha, Brasil ha logrado rendimientos bastante más bajos, por lo que han enviado menos a Europa. Perú ha lidiado con numerosos problemas, desde huelgas hasta escasez de agua y problemas de LMR, y el país está también mostrando una preferencia cada vez mayor por exportar a Estados Unidos".
"Esto ha provocado una gran escasez en el mercado y precios carísimos en el mercado al contado. Además, no parece que estos precios vayan a bajar a corto plazo. Las uvas de Namibia y Sudáfrica están llegando algo menos de una semana más tarde de lo habitual, por lo que vamos sin duda a tener escasez en el mercado de la uva hasta Navidad", afirma Jaap. "En los supermercados también están los precios carísimos, con apenas promociones, a pesar de que la uva es un producto que se presta muy bien a la venta en promociones".
El miércoles 4 de diciembre llegó a Róterdam el primer barco con uvas de Namibia y Sudáfrica. "Las previsiones iniciales de Sudáfrica apuntan al suministro de 70 millones de cajas, algo menos que el año pasado. En principio, parece que la uva no ha cuajado del todo bien, pero queda por ver cómo se traducirá esto en el mercado. En concreto, la oferta de uvas rojas de Sudáfrica parece estar ralentizándose un poco, por lo que las condiciones en el mercado deberían ser favorables por lo menos hasta enero. Todo marcha igual que el año pasado, pero con unas condiciones aún más extremas".
Cuestionado acerca de las principales tendencias, el responsable de aprovisionamiento responde que durante las últimas semanas se han centrado sobre todo en garantizar la disponibilidad y atender los compromisos con los clientes. "En noviembre, ha sido todo un reto, pero creo que lo hemos superado bien. También preocupa aún la situación de la logística en Sudáfrica. Se están realizando esfuerzos para optimizar la cadena de suministro. El puerto namibio de Walvis Bay, por ejemplo, se utiliza cada vez más para quitarle presión al de Ciudad del Cabo, pero aun así, suministrar las uvas a tiempo sigue siendo un reto. Si se producen vientos fuertes, el puerto puede llegar a permanecer cerrado durante unos días".
Para más información:
Jaap den Boer
Olympic Fruit
Handelscentrum ZHZ 40a
2991 LD Barendrecht (Países Bajos)
Tel.: +31 (0)180 646 210
[email protected]
www.olympicfruit.com