¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Carlos Esteve, director comercial de Onubafruit:

"Somos probablemente los únicos en Huelva que en estos momentos producimos arándanos"

Los primeros arándanos extratempranos de Huelva están alcanzando ya los mercados en el inicio de la temporada 2024/2025, de forma limitada, al ser de una variedad exclusiva y que se abre paso ante la oferta dominante del hemisferio sur. Por otro lado, también van llegando las primeras partidas de fresas en maceta, encontrándose un mercado europeo relativamente vacío a medida que aumentan los envíos egipcios, griegos y marroquíes. Mientras tanto, la frambuesa ha experimentado un aumento de la oferta en otoño.

"Hace unas tres semanas que estamos recolectando y comercializando los arándanos más tempranos de Huelva, nuestra variedad exclusiva Demba", cuenta Carlos Esteve, director comercial de la cooperativa de segundo grado Onuba Fruit. "Somos probablemente los únicos en Huelva que en estos momentos producimos arándanos, ya que ahora Europa se abastece sobre todo de producto del hemisferio sur, principalmente de Perú y Sudáfrica", destaca.

Demba forma parte de un programa de cinco variedades desarrolladas para ampliar el calendario desde el principio, empezando en fechas en las que hasta ahora no se producían arándanos en Huelva. "Además, estamos reemplazando variedades de media estación más obsoletas por nuevas variedades con mejor sabor, más productivas y con menos costes para nuestros agricultores, así como también en variedades tardías para alargar la campaña por el final", señala Carles Esteve.

"La disponibilidad de arándano extratemprano es en estos momentos limitada y la estamos destinando al mercado nacional, por ahora, donde están siendo muy bien recibidas por aquellos que están dispuestos a pagar un poco más por su diferenciación en frescura y huella de carbono frente a los arándanos de ultramar", explica el director comercial de Onubafruit.

En las próximas semanas se irán incrementando los volúmenes y enviarán también a otros países de Europa. A finales de este mes empezarán a llegar también los primeros arándanos de Chile y Marruecos a Europa.

La cosecha de fresa española se ve beneficiada por óptimas condiciones meteorológicas
Desde hace un par de semanas también han empezado a recolectarse en Huelva las primeras fresas en maceta. "Se trata de volúmenes muy pequeños y a precios altos. Dentro de una semana empezarán a cosecharse las fresas de raíz desnuda, habiendo tenido condiciones óptimas durante la etapa de crecimiento de las plantas, gracias al buen índice de humedad en los suelos propiciado por las lluvias de otoño y por las temperaturas idóneas para este cultivo. Por tanto, a diferencia de otros años, se ha replantado mucho menos", indica Carlos Esteve.

En estos momentos, de acuerdo con el responsable de ventas de la cooperativa, los mercados europeos se encuentran bastante desabastecidos de fresa: "Es habitual que escasee la oferta de fresa en Europa en estas fechas, pero este año se han retrasado un poco las llegadas de Egipto, Marruecos y Grecia. Hasta hace unos días era muy difícil encontrar fresas en los lineales, de hecho, hemos alargado hasta diciembre nuestras producciones en Castilla y León, algo que no había ocurrido antes".

Onubafruit ha aumentado entre un 7 y 8% la superficie dedicada a la fresa, producto en el que continúa diversificando variedades.

Aumenta la producción de frambuesa en otoño y se prevé una menor oferta en invierno
Por lo que respecta a la frambuesa, la producción está siendo muy superior desde octubre en comparación con la del año pasado. "Llevamos el doble de kilos comercializados respecto a la campaña pasada en estas fechas. Este cambio en la curva de producción indica que habrá una oferta más escasa este invierno, hasta el inicio de primavera. Los agricultores están optando por evitar el invierno, ya que es más costoso de producir e implica mayores riesgos", explica Carlos Esteve.

Para más información:
Onubafruit S.Coop.And.
T: +34 959 540 844
[email protected]
www.onubafruit.com