A principios de octubre, y coincidiendo con el final de la campaña más tardía del melón en Madrid y Castilla-La Mancha, dio inicio la campaña de importación para las empresas españolas especializadas en esta fruta que dan servicio a sus clientes los 12 meses del año, como la SAT Hermanos Agudo Contreras, más conocida por su marca comercial El Melonero de Villaconejos.
"Nosotros llevamos sembrando e importando melón verde, tipo Piel de Sapo, de Brasil desde hace ya más de 20 años", explica Ricardo Agudo. "En aquella época tener melón en invierno era algo muy novedoso, sobre todo melón verde, pero cada año vemos una mayor demanda y, de hecho, en El Melonero hacemos cada año más kilos en estas fechas. Por supuesto, la campaña española es la más importante para nosotros, pero la de invierno ya representa en torno a un 20% del total de nuestra facturación".
Brasil es el mayor proveedor de melón para España, acumulando el 65% del volumen importado total en el país en 2023. "Su temporada es bastante extensa, desde octubre a febrero, y antes de que empiece de nuevo la campaña española con las zonas más tempranas del sur, nos pasamos a Senegal, desde donde importamos durante marzo y abril", prosigue Ricardo.
"Nuestra empresa se dedica al 100% al melón verde Piel de Sapo. En Europa, el Piel de Sapo está ganando cada vez más cuota frente a los melones de tipo redondo, pero hay que decir que aún sigue siendo un producto muy típico de España".
"Vemos que todavía hay cierto desconocimiento de los consumidores europeos sobre el melón verde. Hemos visto que en países como Bélgica u Holanda, el consumidor suele asociar el color de la fruta a su dulzura, y aunque un melón redondo de carne amarilla no tenga más grados Brix que uno verde, se tiende a elegir".
"Gracias a las ferias del sector como Fruit Attraction o Fruit Logistica, el melón verde se ha dado a conocer, sorprendiendo a los importadores y consumidores europeos, pero todavía queda mucho camino por recorrer. De hecho, en nuestra campaña de invierno, el 80% de la fruta que importamos se comercializa por ahora en España".
"Este año, en concreto, tenemos la ventaja de que la logística se ha estabilizado más que en los años anteriores porque, aunque los costes logísticos no han vuelto a los de antes de la pandemia, se han relajado bastante tras la gran subida que han tenido".
"En Navidad, el melón es una fruta cada vez más apreciada"
El Melonero de Villaconejos fue fundada por los hermanos Agudo Contreras, el padre de Ricardo junto a dos de sus tíos, pertenecientes a una familia dedicada durante generaciones a la agricultura y, precisamente, al cultivo de melón verde. "En el año 1988, mi padre y sus hermanos decidieron montar la SAT Hermanos Agudo Contreras para comercializar su producción, y poco a poco la empresa fue creciendo en ventas y clientes, y se fue incorporando la producción de otros meloneros".
"Hoy en día, 36 años después, somos sus hijos quienes estamos tomando poco a poco su relevo, siguiendo el trabajo que hicieron nuestros padres y que hizo crecer al Melonero de Villaconejos hasta la empresa que es hoy en día. Este 2024 ha sido un año muy satisfactorio para nosotros, con precios muy estables en la temporada española, y buenos resultados, y esperamos tener las mismas buenas sensaciones durante la campaña de invierno, especialmente de cara a la Navidad, ya que el melón es una fruta cada vez más apreciada en estas fechas".
Para más información:
S.A.T. 9213 Hnos. Agudo Contreras
Ctra. Titulcia, n.º 37 – 28360 Villaconejos, Madrid (España)
Tel.: 91 893 80 81
https://elmelonero.es