A partir del 1 de enero de 2025, los productores de plátanos en Ecuador recibirán una tarifa mejorada por cada caja de exportación, pasando de 7,31 dólares a 7,50. Esta decisión se tomó después de una socialización con los exportadores en Guayaquil. Aunque el aumento es modesto, ha generado expectativas entre los agricultores, quienes anticipan el cumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno Nacional.
La Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador (Fenaprope) había propuesto inicialmente un aumento a 8,50 dólares por caja, pero esta sugerencia no fue aceptada por el gremio exportador. Jesús Mariana Andrade, presidenta de Fenaprope, expresó que, a pesar de los altos costos de mantenimiento de las plantaciones, se espera que la nueva tarifa contribuya al financiamiento de fertilizantes y otros insumos necesarios para la producción.
El Carmen es reconocido como la capital platanera del Ecuador, aunque hay preocupación entre los productores locales por el crecimiento de la actividad en áreas vecinas y en otros países, lo que podría incrementar la saturación del mercado internacional. Andrade subrayó la necesidad de mejorar la calidad del producto para mantenerse competitivos a nivel global.
En cuanto a la distribución local, el plátano dominico se mantiene principalmente para el mercado interno. René Segura, un productor local, indicó que una racima grande se vende actualmente a 4 dólares, aunque existe la preocupación de que los precios puedan disminuir en el primer trimestre de 2025 debido a la alta producción y las fluctuaciones climáticas.
Fuente: lahora.com.ec