La República Dominicana continúa consolidándose en el mercado internacional con productos clave como la banana, el aguacate, la piña y el mango. Sin embargo, a pesar de contar con una producción constante durante todo el año, los desafíos persisten, especialmente en costos de producción, logística y la volatilidad de precios.
"Uno de los mayores retos ha sido la reducción de precios en los supermercados europeos, donde el banano llegó a caer un 47%, una situación que afecta a exportadores de América Latina en general". Caroline García, gerente general de Caribio Export Fresh Fruits, recalca que "no era sostenible para ningún país productor, lo que llevó a acuerdos entre clústeres de banano de países como Colombia, Ecuador, Costa Rica y la misma República Dominicana para establecer precios más justos".
A pesar de esto, la demanda se ha recuperado en 2024, especialmente tras un periodo complicado por huracanes y problemas de calidad. Los precios de la banana dominicana oscilan entre 12,50 USD (convencional), 13,50 USD (orgánico) y hasta 15 USD (Fair Trade) por caja de 18 kilos. García proyecta que para 2025 el crecimiento continuará. "Europa es nuestro mercado principal, con un 70% de las exportaciones, mientras buscamos llegar a Medio Oriente en 2025, un mercado bastante atractivo".
Actualmente, la empresa mantiene volúmenes semanales constantes: seis contenedores de banana, uno de aguacate (variedad Semil 34), dos de piña y tres de mango, destacando variedades como Kent, Mingolo y mango verde. "Tenemos producción todo el año, lo que nos permite cumplir con nuestros clientes", explica García.
La República Dominicana no ha enfrentado problemas relacionados con el moko en la producción de banano, a diferencia de otros países afectados a nivel internacional. La gerente menciona: "Nuestra producción es un tema de cuidado constante, pero hasta ahora no hemos tenido ese problema aquí".
En cuanto a desafíos, la mano de obra es un tema clave, particularmente en la cosecha de banano. La escasez de trabajadores calificados y la necesidad de regularización son dificultades a las que se enfrentan. "Mantenemos un personal fijo, pero siempre existe la dificultad de retener empleados temporales", agrega.
Otro factor determinante son los costos logísticos. Si bien existen retos para asegurar espacios en contenedores debido a la prioridad que tienen grandes empresas, Caribio ha logrado organizarse con navieras asegurando equipos con semanas de antelación. Además, gracias a contratos estables, la empresa no ha experimentado alzas significativas en tarifas de fletes.
"Las principales tendencias del mercado incluyen la creciente demanda de productos orgánicos y la adopción de empaques sostenibles. Además, hay un enfoque en la innovación en la presentación de productos, un factor clave observado en ferias internacionales. Todo es más sostenible, y el orgánico sigue creciendo con fuerza", destaca García.
La empresa tiene planes de ampliar su producción de banano y adquirir nuevas plantaciones de aguacate, además de mejorar sus instalaciones. "La participación en ferias internacionales, como Fruit Logistica en Berlín (stand B61, hall 25), es parte de nuestra estrategia para consolidarnos como un referente de calidad, responsabilidad y constancia en el mercado global".
Para más información:
Caroline García, gerente general
Caribio Export Fresh Fruits
Telf.: +1 849 207 3774
[email protected]
www.caribio.com.do