¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La uva del Vinalopó se presenta "más sana y de mayor calidad y calibre"

La uva del Vinalopó continúa siendo la única producida en territorio español que se puede comer fresca durante estos días. Desde la Denominación de Origen Protegido (DOP) de la Uva de Mesa del Vinalopó explican, en declaraciones a Todo Alicante, que la estimación para la semana previa a Nochevieja y sus días posteriores es de 1.500 toneladas, y que esta campaña se han inscrito unas 33.000 toneladas de uva, una cifra ligeramente inferior a la del año anterior.

Aunque las uvas del Vinalopó son tradicionales para acompañar las campanadas de fin de año, desde la DOP señalan que "antes la Nochevieja era un día de muchísima repercusión, pero como ahora estamos en un mercado muy global hay mucha producción de uvas de otros sitios que está simultáneamente en el mercado".

Con todo, se calcula que dos de cada tres uvas que se consumirán durante estas fechas llevarán el sello de la Uva de Mesa del Vinalopó, en parte gracias a la Aledo, una variedad tardía "que se cosecha desde finales de octubre hasta ahora" y que supone la mitad de la producción, es decir, casi 17.000 toneladas, explican desde la DOP.

"Tenemos una uva más sana, de mayor calidad y calibre", apuntan desde la marca de garantía, y añaden que "muchos almacenes han terminado las cosechas y queda poca producción en el campo, aunque todavía queda algo". En cuanto al mercado, "ha habido demanda y en este sentido el balance es positivo".

Fuente: todoalicante.es

Fecha de publicación: