El mercado global de frutas tropicales está en constante evolución, con Colombia consolidándose en las exportaciones de aguacates y limas. Con una producción constante y una estrategia enfocada en la diversificación de mercados, el país busca superar retos como la creciente competencia y las fluctuaciones de la demanda global que nos viene mostrando el negocio año tras año.
"La industria global del aguacate enfrenta grandes presiones debido al incremento de volúmenes provenientes de orígenes en un crecimiento significativo tales como Marruecos e Israel, países que están llegando al mercado con volúmenes importantes en la presente temporada y tamaños específicos en ventanas clave como lo es Enero a Marzo. La llegada de estos orígenes y el inicio temprano de orígenes como Perú y la perspectiva del ingreso de Kenia a partir de la semana 9 ha cambiado el panorama en lo que antes se tenía como la mejor ventana del mercado en años anteriores, especialmente en las pocas ventanas rescatables que teníamos para el aguacate, esto significa que año tras año las buenas ventanas se acortan y el negocio nos sigue mostrando un giro importante en su comportamiento comercial que nos obliga a nosotros como exportadores a estar muy alerta y con el pulso en el negocio semana a semana", explica Mauricio López, Gerente comercial de Arba Colombia, haciendo referencia al impacto en precios y demanda en la actualidad.
La empresa para este 2025, se enfoca en la diversificación para mitigar riesgos. "Proyectamos exportar 200 contenedores este año, con un fuerte énfasis en el mercado de Estados Unidos, donde esperamos crecer de manera significativa nuestra presencia y orientación de las exportaciones en Aguacate Hass en comparación al año pasado. También exploramos Medio Oriente y Centroamérica como nuevos destinos estratégicos", comenta.
Arba Colombia, parte del grupo peruano Danper, se ha destacado en la exportación de aguacates y recientemente ha incursionado en el mercado de la lima Tahití.
En cuanto a las limas, Colombia mantiene una ventaja competitiva gracias a su producción durante las 52 semanas del año. Este año, la empresa apunta a dirigir el 70% de sus volúmenes hacia Estados Unidos, aprovechando la baja disponibilidad de México en los primeros meses del año.
El mercado europeo también sigue siendo una prioridad en nuestra estrategia comercial, aunque más estacional. "Europa se activa para nosotros hacia la semana 24, con el inicio del verano", detalla. Adicionalmente, López resalta la importancia de monitorear temas fitosanitarios en Brasil y otros competidores para detectar ventanas de oportunidad y tener la capacidad de reacción suficiente buscando optimizar la rentabilidad y seguridad de nuestro negocio.
El panorama competitivo en Lima incluye por supuesto a los competidores más fuertes como Brasil y México, así como productores emergentes que vienen también creciendo sus exportaciones en este producto tales como Honduras, Guatemala y Perú. "Estos actores generan presión en mercados clave en el tiempo de sus temporadas de cosecha, mientras que el exceso de oferta global y la baja demanda han deprimido los precios del aguacate año por año ", indica.
"En el caso de Brasil, temas fitosanitarios como el cancro de los cítricos podrían representar una oportunidad para Colombia en caso tal que este origen tenga una afectación como ha pasado en algunos periodos en los últimos tres años, pero también un factor de incertidumbre si la situación mejora y los volúmenes aumentan en sus llegadas. El negocio de la fruta se ha convertido en un negocio de estar en alerta máxima y de estar muy atento a los cambios permanentes en el mercado a nivel de oferta y demanda. Adicionalmente, como exportadores nos enfrentamos a otros aspectos que no controlamos tales como la especulación, informalidad, retrasos en la logística y algunas irresponsabilidades de compañías existentes en el mercado en el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos financieros con los exportadores y viceversa, esto siendo un desafío pero es la realidad a la que nos vemos enfrentados hoy, y que hacen parte de la cadena de valor del negocio y su sistema, por ende uno de nuestros objetivo es la consolidación y crecimiento de las relaciones comerciales con nuestros clientes activos y permanentes", agrega.
"El primer trimestre será clave para afianzar nuestra posición en mercados naturales como Estados Unidos y la consolidación en Europa, mientras continuamos explorando nuevas oportunidades en Medio Oriente , Centro América y el Caribe", concluye.
Para más información:
Mauricio López (gerente comercial)
Arba Colombia
Tel.: +1 6475300327
Tel.: +57 3216380356
[email protected]
www.arbacolombia.com