¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Giorgio Donnarumma, de Nuovafrutta (Italia):

"El mercado de frutas exóticas se estanca, pero hay indicios favorables para la papaya"

El mercado del aguacate atraviesa un periodo complicado. La demanda en Europa es actualmente muy baja, con un mes de enero marcado por un consumo mínimo. "Venimos de un mes muy difícil, tras las fiestas navideñas. En el contexto europeo, hay escasez de fruta. La variedad Pinkerton de Israel está casi ausente, mientras que el aguacate de Marruecos mantiene su precio de compra bajo: hablamos de 10 euros como máximo. Incluso España, que inicialmente ofrecía precios elevados, está empezando a reducirlos debido a la competencia", afirma Giorgio Donnarumma, director comercial de la empresa milanesa Nuovafrutta.


Aguacates Hass marroquíes y españoles.

"En cuanto al aguacate de piel verde, Perú ha empezado a exportar sus primeros productos", prosigue Donnarumma. "Aunque Israel tiene una buena cantidad de producto, este año observamos una peculiaridad: a pesar de las tensiones geopolíticas: Israel está vendiendo una cantidad considerable de aguacates a Rusia, lo cual sorprende, dado que Rusia mantiene lazos con naciones consideradas enemigas de Israel. Esta decisión comercial podría estar motivada por razones económicas, ya que Rusia, debido a las sanciones internacionales, ofrece precios más altos, lo que hace que el comercio con esa nación sea más ventajoso para Israel".

Mango
En lo referente a los mangos, hay que distinguir entre las frutas transportadas por avión y por barco, según el mayorista. "En Perú, los mangos transportados por vía aérea cambian de zona de producción: pasan de Piura a Casma. El producto de Piura tiene precios algo más bajos y la calidad no siempre es la mejor. El mango de Casma, en cambio, ya cuesta más porque tiene una campaña que dura un poco menos y la fruta es más grande. La calidad, en este caso, es muy buena", explica Donnarumma. "En el mercado, por tanto, hay cierta confusión, ya que el origen sigue siendo Perú. Los precios pueden fluctuar de 28-30 hasta 32-34 euros, lo que puede inducir a error si no se tiene cuidado".

Derecha: mango transportado por avión desde Perú.

Después de un período muy malo en noviembre y diciembre, cuando los precios de los mangos transportados por mar alcanzaron 3-4 euros por paquete, independientemente de la variedad, hubo una pausa de 15-20 días en los envíos de Perú y Brasil. Ahora, el mercado de mangos por barco ha vuelto por fin a precios de compra de 7-8 euros. Es el caso, por ejemplo, de la variedad brasileña Palmer y la peruana Kent.


Mangos Palmer brasileños y Kent peruanos.

Limas
"En enero, la situación de la lima fue realmente difícil, con un consumo muy bajo y precios de compra que fluctuaban entre 3 y 5 euros, dependiendo del calibre, el color y el origen, como Perú o Brasil. El mercado sigue sin reaccionar y hay mucho stock disponible. En mi opinión, la situación no mejorará hasta marzo. Actualmente, la mayor parte de las limas proceden de Brasil, en menor cantidad de Perú y muy poco de México. A veces también llegan limas de Guatemala y Colombia, pero Brasil domina el mercado. Creo que la situación seguirá siendo difícil al menos durante un mes más", subraya el mayorista.

Lima brasileña.

Papaya
El mercado de la papaya estuvo bastante estancado en enero, según Donnarumma. Si el producto es de calidad, la papaya se vende bien. He notado un aumento del consumo en las dos últimas semanas, lo que es una señal positiva. Sin embargo, es fundamental que la fruta sea de alta calidad: sabrosa, con el color adecuado y una buena textura. La mayor parte de la papaya procede de Brasil. En resumen, la calidad es crucial para destacar en un mercado por lo demás estable, y sin grandes variaciones de precios.


Papaya Formosa brasileña.

Jengibre
El mercado del jengibre atraviesa un periodo de transición. Todavía hay existencias finales de la temporada brasileña, que suele terminar en junio-julio. La calidad de este jengibre es ahora mala, ya que se trata de un producto almacenado. Muchos intentan pasarse a la nueva temporada china, a pesar de que los primeros lotes no fueron de muy buena calidad", informa Donnarumma. "Actualmente, los precios de compra del jengibre chino rondan los 1.900 USD por tonelada, lo que equivale a unos 2 EUR/kg. La compra de una caja de 10 kg de jengibre chino cuesta unos 20 euros y se vende a 24-25 euros. En comparación, una caja de 13 kg de jengibre brasileño cuesta 27-28 euros, pero al ser de la temporada pasada, su calidad es inferior, a menudo fibroso y poco sabroso".

"Personalmente, me estoy centrando en el jengibre seco chino de nueva temporada, con precios de compra entre 2,40 y 2,50 euros/kg, que considero razonables para el mercado actual. Estoy intentando convencer a los clientes para que se pasen al producto chino, aunque es posible que pronto empecemos a ver jengibre fresco brasileño, el llamado jengibre joven, transportado por avión. Este producto joven tiene una vida útil muy corta, de unos 10 días".

Jengibre brasileño y chino.

"Para los que no quieran jengibre chino, la alternativa es el jengibre brasileño transportado por avión, con unos costes de compra elevados, de unos 3 euros/kg, teniendo en cuenta todos los gastos. El jengibre tailandés no estará disponible hasta marzo, por lo que las opciones son limitadas. Todavía circulan algunos lotes de jengibre peruano, pero su presencia en el mercado europeo ha sido escasa este año", concluye Donnarumma.

Fotos del artículo cedidas por Giorgio Donnarumma

Para más información:
Nuovafrutta
Via Cesare Lombroso 54
20137 Milán - Italia
[email protected]