Ante la grave crisis que atraviesa la DOP Nuez de Grenoble desde 2022 (sobreproducción y ventas deficitarias en 2022, seguidas de una fuerte caída de la producción en 2023), el Comité Interprofesional de la Nuez de Grenoble (CING) pretende aprovechar su presencia en el SIA para reunirse con miles de visitantes y animarles a apoyar al sector y a sus más de 700 productores (de Isère, Drôme y Saboya). La denominación pretende desarrollar sus ventas a pesar del bajo nivel de consumo de nueces (0,5 kg por francés y año) y de un desequilibrio entre las nueces con cáscara, que se exportan en gran parte, y las nueces en grano, que se importan en gran parte.
© Ginette
El estado del sector es de emergencia
"Actualmente, la situación del sector es de emergencia", afirma Arnaud Rivière, presidente de CING. "Nos enfrentamos a los riesgos climáticos y a la dura competencia de Chile y Estados Unidos, donde los precios son muy bajos. A pesar de este difícil contexto, estamos más decididos que nunca a seguir trabajando respetando nuestros territorios, utilizando prácticas que conserven el medio ambiente y nuestro trabajo". La producción de nueces de Grenoble representa una ínfima fracción del mercado mundial, en torno al 5% en 2022, con 16.500 toneladas producidas en explotaciones familiares. "Nuestro pliego de condiciones nos permite trabajar lo más cerca posible de nuestros árboles, de la naturaleza y de las estaciones", continúa el presidente de la CING, deseoso de encontrar nuevas salidas. El proyecto de certificación de 5 años de Cerneau Noix de Grenoble podría constituir una nueva vía de promoción de esta fruta, que desde 1938 solo se beneficia de la denominación cuando se vende con cáscara.
La DOP Nuez de Grenoble se presentará en el Salón Internacional de la Agricultura en el stand de Auvernia Ródano-Alpes (pabellón 3) el 24 de febrero y en el de Drôme (pabellón 4) el 2 de marzo.
Para más información:
CING
[email protected]
www.aoc-noixdegrenoble.com