¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"Tras el aplazamiento de 30 días de los aranceles por parte de EE. UU., sigue la incertidumbre sobre lo que ocurrirá después"

El sector de la lima mexicana se siente aliviado, pero a la vez inquieto por los aranceles comerciales que anunció su principal mercado, EE. UU., y cuya aplicación se ha pospuesto 30 días. Un exportador de limas de Veracruz (México) afirma: "A pesar del aplazamiento de 30 días, sigue habiendo incertidumbre sobre lo que ocurrirá después. El sector en México mantiene la cautela, ya que cualquier nuevo arancel o barrera comercial podría afectar a los costes y a las cadenas de suministro".

Se ha pospuesto 30 días la aplicación del elevado arancel de importación del 25% tras un acuerdo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El Gobierno mexicano ha acordado potenciar la seguridad fronteriza y trabajar para frenar el tráfico de drogas. Sin embargo, a pesar de este retraso de 30 días, los exportadores de limas mexicanas no bajan la guardia, dada la incertidumbre sobre si Estados Unidos seguirá adelante con la imposición de aranceles o no. "Por su parte, los exportadores siguen de cerca la situación y están estudiando posibles planes de contingencia", señala el exportador.

El exportador afirma que tampoco se sabe con certeza si las limas se verán afectadas o no por estos nuevos aranceles. Con el acuerdo comercial existente que Trump negoció en su primer mandato con sus países vecinos, conocido como el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), las limas están libres de aranceles. "Todavía no se ha confirmado si los nuevos aranceles de Trump afectarán a las limas. Ahora mismo, bajo el T-MEC, no se pagan aranceles. En el sector en México persiste la incertidumbre, pero los exportadores están siguiendo de cerca la situación y considerando estrategias como la diversificación de mercados y ajustes de precios", afirma el exportador.

El exportador señala que el comercio transfronterizo de limas habitual entre México y Estados Unidos se mantiene estable desde que se anunciaron los aranceles. "La producción en el mercado se mantiene estable, con exportaciones constantes y precios fluctuantes. Hay una sobreoferta de tamaños más pequeños y una demanda notable de tamaños más grandes. No se observa ningún impacto inmediato, pero es crucial mantenerse alerta ante cualquier cambio que pueda afectar a los costes o la logística".