Los aranceles impuestos por China a los productos estadounidenses, en respuesta a las medidas de Washington, ya están en vigor, y nada parece indicar que ambas potencias hayan llegado a un acuerdo.
Según Reuters, China anunció el 4 de febrero aranceles de entre el 10% y el 15% sobre ciertos productos de Estados Unidos después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% impuestos por el presidente Donald Trump a los bienes chinos. Además, China ha implantado controles a las exportaciones de minerales como el tungsteno y el telurio, y ha iniciado una investigación antimonopolio contra Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio de China.
El país asiático aplicará un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, y uno del 10% a petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas. Según Pekín, los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, "infringen gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y no abordan los problemas de Estados Unidos, sino que también socavan la cooperación económica y comercial bilateral".
China ha llevado el caso ante la OMC, argumentando que su respuesta busca salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales. Por otro lado, Trump retrasó un mes los aranceles a las importaciones de Canadá y México, pero las tarifas del 10% a las chinas ya están en vigor. Algunos expertos sugieren que China busca negociar desde una posición de fuerza para evitar un conflicto comercial a gran escala.
Trump indicó que hablará con responsables chinos próximamente. Según algunas fuentes, las represalias chinas son firmes pero no agresivas, lo cual sugiere que una negociación es posible y deseable para China. Desde Pekín, no se ha dado información oficial relativa a negociaciones con Estados Unidos, y el avance podría depender de si Trump propone una conversación con el líder Xi Jinping.
Durante su primer mandato, Trump ya mantuvo relaciones tensas con Pekín, imponiendo aranceles por valor de 370.000 millones de dólares anuales, a los que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
Fuente: frutasdechile.cl