La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), modernizó las normativas de regulación de la producción y comercialización de frutas en Argentina. Esta medida busca optimizar la calidad, fortalecer la trazabilidad y mejorar la competitividad del sector frutícola, tanto en el mercado interno como en el comercio exterior.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió a través de sus redes sociales los detalles de una nueva desregulación del sector. Según explicó, esta medida permitirá al Senasa interactuar directamente con los productores. A partir de ahora, el organismo se encargará de certificar lo que requieran las autoridades sanitarias de los países importadores, pero no podrá exigir trámites adicionales.
La Resolución 21/25 (y otra que viene mañana), con firma de Sergio Iraeta, implementan una histórica desregulación en la industria de frutas (cítricas, no cítricas, secas y desecadas). Para visualizar de lo que hablamos comparen en la foto adjunta la reglamentación vieja (la pila… pic.twitter.com/b4AE0oiTtW
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 10, 2025
Con esta nueva normativa, los productores podrán determinar el momento de la cosecha en función de la madurez y sanidad de la fruta. Además, se simplifican los requisitos sobre los envases utilizados, eliminando regulaciones que generaban costos adicionales sin comprometer la calidad del producto.
Asimismo, se refuerzan los procedimientos de trazabilidad para garantizar el cumplimiento de los estándares fitosanitarios exigidos por los mercados internacionales. Esta normativa acompaña la evolución del sector frutícola, promoviendo un marco regulador más simple, eficiente, moderno y alineado con las necesidades de la producción y comercialización.
Fuente: Gobierno de Argentina y radiofonica.com