¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Equiparar los requisitos exigidos a las producciones comunitarias con los de los países terceros permitirá mejorar la competitividad del sector agroalimentario

Incorporar en las negociaciones con terceros países medidas que traten de equiparar los requisitos de sanidad vegetal, sanidad animal y seguridad alimentaria equivalentes a los establecidos para la Unión Europea es una de las medidas incluidas en la Estrategia Nacional de Alimentación de gran interés para el sector productor y exportador de frutas y hortalizas.

La Estrategia Nacional de Alimentación propone como segunda medida genérica a desarrollar, la implementación de políticas comerciales que garanticen la competitividad del sector agroalimentario y pesquero español. Entre estas medidas que mejorarían la competitividad propone, por un lado, "incorporar en las negociaciones con terceros países y bloques de terceros países, medidas que traten de equiparar los requisitos de sanidad vegetal, sanidad animal y seguridad alimentarias equivalentes a los establecidos para la Unión Europea".

Esta propuesta es considerada muy importante por el sector productor y exportador de frutas y hortalizas porque el incremento de las exigencias a la producción y comercialización comunitaria está llevando a una pérdida de competitividad frente a las importaciones de países terceros que no tienen en sus países de origen requisitos similares a los comunitarios. No obstante, su implementación depende en gran medida de la Comisión Europea, que es la encargada de negociar los acuerdos comerciales con países terceros.

Por otro lado, otra de las actuaciones propuestas por la ENA para mejorar la competitividad es favorecer el acceso a los mercados de terceros países, medida también de gran interés por el sector hortofrutícola.

Y para ello se proponen dos submedidas. Por un lado, "trabajar para reducir las asimetrías relacionadas con las barreras arancelarias impuestas por países terceros y las concesiones otorgadas a las importaciones en el marco de acuerdos y tratados negociados por la Comisión Europea, trabajando con los sectores productivos afectados". Y en segundo lugar, "trabajar para reducir trabas sanitarias y comerciales, mediante protocolos y acuerdos".

Para más información: www.fepex.es