El nuevo reglamento de envases de la Unión Europea, que entra hoy en vigor, busca minimizar envases y residuos, restringir compuestos como plomo y mercurio, e imponer una etiqueta armonizada. Según AINIA, este reglamento marca "un antes y un después" en el sector agroalimentario. Las empresas tienen hasta el 12 de agosto de 2026 para adaptarse a la normativa publicada en el Diario Oficial de la UE.
El marco regulatorio tiene como objetivo fomentar una economía circular, sostenible y competitiva, reduciendo el uso de materias primas vírgenes y evitando la "fragmentación legislativa" en los Estados miembros. Además de lo anterior, el reglamento establece la reciclabilidad de envases en tres niveles de calidad: A (mínimo 95% de materiales reciclados), B (80-95%), y C (70-80%). A partir de 2038, solo se admitirán envases con al menos 80% de material reciclado.
Para envases en contacto con alimentos, los niveles mínimos de plástico reciclado serán del 30% para PET en 2030 y 50% en 2040. Para otros plásticos, se requiere un 10% en 2030 y un 30% en 2040. También se incluyen restricciones para envases de plástico de un solo uso, como frutas y verduras frescas de menos de 1,5 kg, y el sobreenvasado, y se establecen directrices de diseño para optimizar el uso de materiales y reducir el espacio vacío.
En cuanto a envases reutilizables para bebidas, se establecen objetivos de distribución del 10% en 2030 y un 40% voluntario en 2040.
Fuente: efeagro.com