¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La mora entra en fase de rápido crecimiento en Norteamérica

"Los arándanos han triunfado en todo el mundo en los últimos veinte años"

Las berries siguen siendo una categoría de gran crecimiento en el sector frutícola. Sin embargo, las fases de crecimiento varían según la región. En Estados Unidos, el consumo de arándanos está maduro, mientras que Europa se encuentra aún en fase de crecimiento. En el caso de las moras, en cambio, el consumo tiene la oportunidad de duplicarse en un periodo de tiempo relativamente corto. En la feria Fruit Logistica de Berlín de la semana pasada, Philip Symons, de North Bay, compartió su punto de vista sobre la evolución del mercado europeo de berries, mientras que Ryan Lockman actualizó la información relativa a Norteamérica.

Ryan Lockman y Philip Symons en Fruit Logistica Berlín.

Potencial del arándano en Europa
"Tanto en Europa como en el resto del mundo, las berries son una categoría de enorme crecimiento", afirma Philip Symons, director de North Bay para EMEA. "Los arándanos, en particular, han experimentado un gran avance en los últimos veinte años, mientras que otras categorías de fruta se han mantenido relativamente estables. Desde esa perspectiva, nos encontramos en una posición muy favorable". Este crecimiento se ha visto favorecido por dos características claves: la comodidad y la salud. Para aprovechar las oportunidades en este sentido, North Bay se ha esforzado mucho en el desarrollo varietal, mejorando la calidad de la fruta. "Dado que los arándanos son nuestra berry principal, nos hemos centrado en la accesibilidad, ofreciendo arándanos las 52 semanas del año. La única manera de que los consumidores adquieran el hábito de comprar arándanos con regularidad es que estén disponibles todo el año", explica Symons.

Además, el sabor, el tamaño, la textura y la vida útil han sido atributos esenciales de las nuevas variedades. Gracias a todas estas tendencias, Symons cree que los arándanos han triunfado en los últimos veinte años. "Por ejemplo, un programa varietal como Sekoya® proporciona una experiencia de consumo tan buena que hace que los arándanos estén en un gran momento". Los arándanos son la berry más práctica y su vida útil es un verdadero elemento diferenciador. "Nos permite transportar arándanos por todo el mundo sin tener que recurrir al transporte aéreo. Una vida útil más larga facilita el transporte y nos permite planificar un poco mejor. En definitiva, los arándanos son un producto ideal".

De cara al futuro, se prevé que esta curva de crecimiento continúe, al menos en el ámbito europeo. Si bien el consumo de arándanos en Estados Unidos ya está bastante maduro, el mercado europeo está mucho menos desarrollado desde la perspectiva del consumo per cápita. "En Europa estamos intentando alcanzar a Estados Unidos y aún tenemos un enorme potencial de crecimiento", asegura Symons. Si miramos más allá, a regiones como Asia y otras partes del mundo, el consumo per cápita es aún menor y se espera mucho crecimiento en los próximos años.

North Bay es una cooperativa con explotaciones asociadas en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, y trabaja con productores colaboradores en otras partes del mundo. "Los arándanos se pueden cultivar prácticamente en todas partes, y ofrecemos variedades específicas para cada región productora, capaces de soportar inviernos fríos o veranos extremadamente calurosos". En estos momentos, los arándanos del programa de North Bay se cultivan en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Michigan, California, Oregón, Washington, Columbia Británica, Sudáfrica, Egipto, Marruecos, España, Turquía, Georgia, Serbia y Bulgaria. "Es una berry muy versátil, tanto desde el punto de vista del cultivo como del consumo".


Izquierda: arándano Sekoya Crunch® FC13-083. Derecha: mora Erandy®.

Crecimiento acelerado de las moras en Norteamérica
Dado que Norteamérica es un mercado más maduro para los arándanos, North Bay ha empezado a interesarse por el desarrollo varietal de las moras. "Solo en los últimos años, hemos asistido a un crecimiento explosivo de las variedades registradas en el segmento de las moras, lo que supone un desarrollo positivo para la categoría", afirma Ryan Lockman, vicepresidente de ventas y compras. "Antes, las pocas variedades que había disponibles eran muy ácidas, tenían una vida útil corta y eran de baja calidad". Ahora, North Bay cuenta con una variedad llamada Erandy® que se ofrece con la marca Reserve® y que presenta características mejoradas. "Tiene mayor vida útil, un sabor dulce y equilibrado y un gran tamaño. Una vez que empezamos a eliminar las malas experiencias que los consumidores habían tenido con las moras, observamos casi una duplicación del consumo de moras de la noche a la mañana", destaca Lockman. Dado que el consumo per cápita es relativamente bajo, se espera que la mejora de la experiencia del consumidor se traduzca en un rápido aumento del consumo.

Después de los arándanos, las moras son la siguiente categoría en la que se está trabajando en el ámbito varietal, y Lockman espera que en el futuro lleguen al mercado más variedades registradas de moras. "Mejorando la experiencia y la cantidad del consumo, habrá más variedades disponibles", asegura. Las nuevas variedades ofrecen más estabilidad de conservación, que es un factor importante junto con el sabor. "La mora más ofrecida actualmente tiene muy poca vida útil y aporta muy poca satisfacción del consumidor. Desde el punto de vista del consumo, es muy importante darle la vuelta a este aspecto".

La línea Reserve® está disponible en Estados Unidos y Europa. Para que una berry pueda venderse con esta marca especial, debe cumplir ciertos requisitos de conservación, textura y sabor. "Ofrecemos variedades únicas y nos diferenciamos por el nivel y el cuidado del envasado que ofrecemos para nuestras variedades registradas. Donde marcamos la diferencia es en genética, envasado y distribución fiable".

Para más información:
North Bay Produce
Philip Symons
[email protected]

Ryan Lockman
[email protected]
www.northbayproduce.com