El 2024 se consolidó como un año de expansión para el sector agroexportador colombiano, destacándose el banano como principal producto en envíos marítimos. Según el informe del Grupo Puerto de Cartagena, las exportaciones de banano alcanzaron 84.993 contenedores refrigerados, un aumento del 5,8% respecto a 2023. Esta tendencia refleja el crecimiento del comercio exterior colombiano.
Las exportaciones de productos refrigerados, incluido el banano, crecieron un 7,7% en 2024. Se exportaron alrededor de 110.437 contenedores, superando en 8.000 contenedores las cifras de 2023. Hasta diciembre, se enviaron 84.993 contenedores refrigerados exclusivamente de banano.
Desde 2017 hasta 2024, las exportaciones refrigeradas crecieron un 64%, multiplicando su volumen 1,6 veces. Este aumento responde a la demanda internacional del banano colombiano, siendo de banano tres de cada cuatro contenedores exportados. El incremento también se atribuye al total de exportaciones refrigeradas del país. Más del 70% del banano colombiano exportado en 2024 tuvo como destino Europa, con Bélgica y Alemania como principales compradores. Bélgica aumentó su demanda un 24,6% y Alemania un 9,3%. Eslovenia incrementó su demanda un 125,5%, duplicando sus importaciones respecto al año anterior.
Las exportaciones contenerizadas cerraron 2024 con un aumento del 61% en comparación con 2023. En 2024, se exportaron 422.409 contenedores en Colombia. El muelle Turbo, en Antioquia, se destacó como principal punto de salida del banano, con 41.975 contenedores refrigerados en 2024, un aumento de 16,4% respecto a 2023. Turbo incrementó su participación en las exportaciones de banano del 45% en 2023 al 49% en 2024.
El sector bananero es parte de una tendencia más amplia en las exportaciones agropecuarias de Colombia, que aumentaron 30,5% entre enero y noviembre de 2024. El banano se destaca con un incremento de 32,3%, superando el promedio del sector agroexportador.
Para 2025, se espera una expansión continua del sector agroexportador, con aumentos en la producción y exportación de aguacate Hass, lima Tahití y otras frutas tropicales. La diversificación de mercados y la demanda internacional serán claves para este crecimiento.
El informe del Grupo Puerto de Cartagena confirmó que el banano sigue liderando la canasta exportadora colombiana, representando el 20% de la carga contenerizada exportada desde los puertos del país.
Fuente: agronegocios.co