El tiempo invernal ha provocado un descenso de la producción cretense de pepinos, pero hay un lugar donde el frío no llega y la cosecha sigue siendo alta. Se trata de Psari Forada, situada en la costa sur de Creta y protegida de los vientos del norte que podrían afectar al rendimiento. Thodoris Agapoulakis, presidente de la cooperativa agrícola local Psaris, nos cuenta: "Las plantaciones se llevaron a cabo sobre todo en la segunda quincena de octubre, y la cosecha empezó entre el 15 y el 20 de noviembre. Actualmente, nuestro rendimiento es de 180-200 toneladas por hectárea. Un 70% de la cosecha pertenece a la categoría de primera calidad y un 60-65% de este volumen se destina a la exportación. Vendemos unas 300-400 toneladas semanales".
Manolis Papadakis, director general de la cooperativa, da más detalles sobre el estado actual de la producción: "Estamos en el punto álgido de nuestra temporada, con tres camiones diarios. Pero no se trata solo de nuestro volumen de producción, sino también de nuestra calidad. Nuestra ubicación es la más soleada de toda Europa y, como es sabido, los beneficios del sol para la calidad, el color oscuro y el sabor de los pepinos no tiene parangón. Por lo tanto, gracias al sol y a nuestro microclima especial, podemos garantizar un buen suministro de pepinos de piel oscura".
Sin embargo, el agua es quizá la mayor preocupación de los productores de pepinos de Psari Forada. "La insuficiencia de lluvias no ha afectado a la disponibilidad de agua, sino a su calidad. Aunque tendremos agua suficiente hasta el final de nuestra temporada, que será en mayo, nos preocupa la evolución futura. El agua es el tema constante de conversación entre los productores", subraya el presidente de Psaris.
La cooperativa cretense se enfrenta a una intensa competencia de pepinos de otros países, pero pone especial cuidado en suministrar productos de alta calidad en su punto óptimo de frescura. Agapoulakis afirma: "La cosecha se realiza invariablemente hasta las 6 de la tarde, y a la tarde siguiente los productos ya se han clasificado, envasado y enviado a los mercados". "Aplicamos un estricto control sobre nuestras técnicas de cultivo, utilizando insectos beneficiosos y siguiendo todas las estrictas normas europeas. Nuestros productores están certificados colectivamente. También mantenemos una asociación exclusiva con un centro de envasado porque no queremos que nuestros productos, estrictamente controlados, se manipulen junto a otros", añade Papadakis.
La cooperativa agrícola Psaris se creó en 2006 y se dedica casi exclusivamente a los pepinos. La temporada pasada sacó al mercado unas 8.500 toneladas, cosechadas en 42 hectáreas, mientras que esta temporada la superficie de pepinos ha aumentado a 45 hectáreas. Como dice el director general de la cooperativa: "También tomamos medidas para aumentar la eficacia de nuestra producción. En colaboración con la Universidad Agrícola de Atenas, creamos una plataforma especial donde nuestros socios pueden enviar sus datos y recibir asesoramiento personalizado sobre la fertilización de sus cultivos según las normas holandesas, evitando así el derroche de fertilizantes y dinero y contribuyendo a la competitividad de nuestros productos".
Para más información:
Thodoris Agapoulakis y Manolis Papadakis
Psaris
Tel.: +30 28950 61272
[email protected]