¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Thomas Mouton, de Core Fruit

En cuatro semanas, Tailandia recibirá las primeras manzanas sudafricanas en dieciséis años

El ministro sudafricano de Agricultura, John Steenhuisen, asistió al envasado de las primeras manzanas sudafricanas destinadas a Tailandia en dieciséis años, tras el anuncio en diciembre de la reanudación del acceso. Core Fruit se apresuró a cargar la semana pasada el primer contenedor de manzanas Joya, cuya llegada a Tailandia está prevista para dentro de cuatro semanas.

A la derecha: El ministro sudafricano de Agricultura, John Steenhuisen, en el almacén de Bella Frutta, Ceres.

El veto a la fruta sudafricana, incluidas uvas de mesa, manzanas, peras y fruta de hueso, se había debido a "un error administrativo", según Hortgro, el organismo del sector de la fruta de hoja caduca, y en 2008 las importaciones habían aportado 6,7 millones de dólares.

De momento, no se ha restablecido el acceso para las peras sudafricanas.

El perfil gustativo de las manzanas preferidas por los consumidores tailandeses coincide con el de otros países del sudeste asiático, donde las manzanas sudafricanas han experimentado un gran aumento de popularidad en los últimos años. Las manzanas bicolores con un alto porcentaje de color y un elevado Brix son las preferidas en esta parte del mundo, señala Thomas Mouton, responsable de frutas de pepita de Core Fruit.


El ministro John Steenhuisen con JJ van der Spuy y Thomas Mouton, de Core Fruit.

Durante la ausencia de Sudáfrica, las manzanas neozelandesas ocuparon el espacio, pero los exportadores sudafricanos están dispuestos a volver a Tailandia. Muchos compradores recuerdan la calidad de las manzanas sudafricanas de hace años.

"Sudáfrica tiene los cultivares y las calidades de color para competir con Nueva Zelanda", afirma Mouton, que observa que esta última podría no estar igual de entusiasmada con esta noticia. Sin embargo, las manzanas sudafricanas están sujetas a un arancel del 10%, mientras que las neozelandesas llegan libres de impuestos.


Jacques du Preez (Hortgro), Thomas Mouton (Core Fruit) y Jan-Hendrik Venter (director de sanidad vegetal de DALLRD) en conversación con el ministro John Steenhuisen

En la actualidad, el 35% de las exportaciones sudafricanas de manzanas se dirigen a Asia y al sudeste asiático. El ministro John Steenhuisen señala que cada nuevo mercado aumenta la resiliencia del sector frutícola. "Hay una demanda enorme de productos agrícolas de alta calidad en todo el mundo, especialmente de nuestras frutas, cítricos y vinos".

El sector frutícola es un motor de empleo en Sudáfrica; en el almacén de Bella Frutta que visitó el ministro trabajan 650 personas en temporada alta, señala Mouton, y envasan las 24 horas del día durante la campaña.


De pie: JJ van der Spuy (Core), Thomas Mouton (Core), Mashudu Silimela (DALRRD), Jan-Hendrik Venter (DALRRD), el ministro John Steenhuisen, Gcobani Tsako (DALRRD), Theo Pongolo (DALRRD), Bernard Henning (PPECB), Jacques du Preez (Hortgro) y Rosswell de Vries (PPECB). Delante: Fransu Viljoen (Bella Frutta), Mpho Sekgala (DALRRD), Liezl Wentzel (DALRRD), Elelwani Mugabi (DALRRD), Hendrik Claassen (gerente general de Bella Frutta), Reginald Witbooi (Bella Frutta).

Para más información:
Thomas Mouton
Core Fruit
Tel.: +27 21 863 6300
[email protected]
https://www.corefruit.com/