¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Perú

Las fuertes lluvias caídas en Ica hacen temer por la uva

Las intensas lluvias en Ica han desbordado el sistema de drenaje urbano y activado huaycos, generando preocupación en el sector agroexportador. Con 5 millones de cajas de uva aún pendientes de cosecha, los productores advierten sobre posibles pérdidas si continúan las lluvias, cuestionando la falta de infraestructura para gestionar el agua en una zona históricamente afectada por escasez hídrica.

Una torrencial lluvia registrada el miércoles acumuló 14 mm en un solo día, superando la capacidad de drenaje de la ciudad y provocando inundaciones en varios centros comerciales. Este fenómeno podría afectar el campo, donde aún quedan por cosechar alrededor de 5 millones de cajas de uva.

Las precipitaciones más intensas se concentraron cerca de la cordillera, con registros superiores a 50 mm, activando huaycos y elevando el caudal del río Ica a 135 m³/s, con previsiones de aumentar a 150 m³/s si las lluvias continúan, según el Senamhi.

Benjamín Cillóniz, gerente general de Exportadora Safco Perú, expresó en redes sociales que la campaña de uva en Ica aún no concluye y la lluvia ha generado incertidumbre: "Mi estimación es que aún quedan por cosechar unos 5 millones de cajas, en su mayoría en Villacurí. Si no vuelve a llover en los próximos días y los campos no presentan alta presión de pudrición ácida, las pérdidas deberían ser acotadas", comentó.

Cillóniz enfatizó: "Es una vergüenza que no sepamos minimizar los daños ni aprovechar esta cantidad de agua. ¿No que en Ica no hay agua? El río está corriendo con 180 m³/s y toda esa agua podría aprovecharse con proyectos de represamiento en la zona alta y derivación al desierto en la zona baja. No se necesita dinero del Estado, solo permitir que los privados realicen obras con financiamiento propio o a través de mecanismos como obras por impuestos".

Fuente: redagricola.com