El mercado de frutas exóticas está en expansión, con creciente demanda en Asia y Europa. Esta tendencia responde al interés por productos tropicales y saludables de consumidores en busca de nuevos sabores y beneficios nutricionales.
La Comercializadora Internacional Acacia Ciemm, que recientemente participó por primera vez en la Fruit Logistica 2025, en Berlín, es una empresa colombiana que busca satisfacer el mercado internacional suministrando frutas exóticas y tropicales.
"El mercado asiático ya lo hemos alcanzado, y ahora el foco está en Europa, donde Acacia busca entrar en España, Francia, Holanda, Alemania y todo el continente", señala Sebastián Abril, subgerente.
El portafolio de Acacia Ciem incluye pasifloras como granadilla, gulupa y maracuyá, además de tamarillo, piña, mango, aguacate y lima Tahití. Según la empresa, las pasifloras son su producto principal por su alta demanda y versatilidad. "Para dar a conocer estos productos, hemos notado el factor sorpresa cuando los consumidores europeos prueban estas frutas. Las presentamos en degustaciones directas, jugos, mermeladas y dulces, demostrando su potencial más allá del consumo tradicional", explica Juan Urbano, coordinador logístico.
Las frutas exóticas destacan por su sabor y propiedades nutricionales. "La granadilla, gulupa y maracuyá son ricas en antioxidantes, ayudan a la digestión y fortalecen el sistema inmunitario. Frutas como el tamarillo y la lima Tahití contienen altos niveles de vitamina C y benefician la piel y la circulación", agrega Urbano.
Estos atributos han impulsado la demanda en mercados internacionales, donde los consumidores buscan opciones naturales y funcionales. "Cada vez más consumidores prefieren frutas de alta calidad con procesos sostenibles y menor impacto ambiental", añade Urbano. Además, la tendencia en Europa y Asia favorece frutas transformadas en jugos y mermeladas, reforzando la necesidad de innovación en comercialización.
Uno de los principales desafíos es la brecha entre productores y mercados internacionales. "Muchos pequeños productores desconocen las normativas sanitarias y certificaciones necesarias para exportar. En Acacia Ciem vemos cómo la intermediación encarece los productos y limita su acceso", destaca Abril. Factores como demanda estacional y certificaciones varían por destino, afectando precios y competitividad.
El proceso de exportación es riguroso, con controles del ICA para cumplir requisitos internacionales. Actualmente, la empresa exporta vía aérea para mantener la frescura, aunque espera aumentar volúmenes y diversificar logística.
A pesar de los desafíos, el mercado de frutas exóticas tiene gran potencial. "Colombia tiene ubicación privilegiada y gran capacidad productiva, pero aún estamos por debajo de Ecuador y Perú en exportaciones. Esto indica una oportunidad para expandir nuestras frutas internacionalmente", concluye Abril.
Para más información:
Sebastián Abril
Acacia Ciem
Bogotá, Colombia
Tel.: +57 312 - 452 – 1104
[email protected]
[email protected]
www.acaciaciem.com