¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Asociación Italiana de Fungicultores

"Es necesaria una exención de la prohibición de envases de plástico de un solo uso para las setas cultivadas"

El sector europeo de los hongos desempeña un papel central en el suministro de setas frescas al mercado continental, ya que el 98% del consumo nacional procede de productores europeos. Sin embargo, la reciente entrada en vigor del Reglamento UE 2025/40, que impone estrictas restricciones al uso de envases de plástico de un solo uso, amenaza con poner en grave peligro la comercialización de un producto extremadamente delicado como son las setas cultivadas.

Los hongos cultivados, en particular el Agaricus bisporus, se caracterizan por su alta perecibilidad y sensibilidad a los agentes externos. Su contenido en agua, superior al 90%, los hace especialmente vulnerables a la deshidratación y a la pérdida de calidad en muy poco tiempo. Además, su estructura blanda los expone a daños físicos, como arañazos y magulladuras, que socavan su integridad y atractivo comercial.

Andrea Prando, presidente de la Asociación Italiana de Fungicultores

Actualmente, la solución más eficaz para garantizar la calidad y seguridad de estos productos es el uso de bandejas de plástico con film estirable. Este tipo de envase ofrece numerosas ventajas:

  • Retención de la humedad interna, evitando el secado prematuro del producto;
  • Protección contra golpes y contaminación, garantizando unas condiciones higiénicas adecuadas;
  • Prolongación de la vida útil, reduciendo el deterioro y el desperdicio de alimentos.

Un estudio experimental realizado en 2020 por el Centro Técnico Francés de Frutas y Hortalizas (CTIFL) demostró que la vida útil de los champiñones sin film protector se reduce drásticamente en tan solo 35 horas, mientras que el uso de film de plástico permite prolongarla hasta 53 horas. Esto pone de manifiesto que la eliminación de los envases de plástico de un solo uso puede acarrear un aumento del desperdicio alimentario y una menor disponibilidad de productos de calidad para los consumidores. Un estudio similar fue realizado también por la Universidad de Padua, Departamento de Dafnae, que confirmó los mismos problemas de vida útil y fragilidad del producto.

El impacto del Reglamento UE 2025/40
El nuevo reglamento introduce importantes restricciones para reducir el uso de plásticos en los envases alimentarios. Entre las principales medidas figuran la eliminación de los envases de un solo uso para determinadas frutas y hortalizas frescas, la obligación de aumentar la reutilización y el reciclado de los materiales de envasado y la imposición de estrictas normas de diseño de envases.

Aunque estas medidas son esenciales para reducir el impacto ambiental, no tienen en cuenta las peculiaridades de algunos productos, como las setas cultivadas, que no cuentan con alternativas viables de envasado. Actualmente, las bandejas de cartón o madera, aunque disponibles, no ofrecen la misma eficacia en la protección del producto y conllevan mayores costes de producción. Además, no existe una solución eficaz que sustituya al film estirable, que garantiza una conservación óptima del hongo.

Solicitud de exención
El Grupo Europeo de Productores de Champiñón (GEPC), que representa a la industria europea del champiñón con 11 delegaciones nacionales, ha solicitado a la Comisión Europea una exención de la prohibición de envases de plástico de un solo uso para las setas cultivadas. Esta petición se basa en tres factores clave:

  1. La necesidad de preservar la calidad y seguridad del producto: sin un envase adecuado, las setas se deterioran rápidamente, con repercusiones negativas en la cadena de suministro.
  2. La ausencia de alternativas viables y sostenibles a corto plazo: actualmente, ninguna solución alternativa al plástico garantiza el mismo nivel de protección y conservación.
  3. La reducción del desperdicio alimentario: los envases actuales contribuyen a minimizar los residuos, en línea con los objetivos medioambientales de la UE.

La Asociación Italiana de Fungicultores, miembro del GEPC, ha expresado su pleno apoyo a esta iniciativa. Andrea Prando, presidente de la asociación, subraya que "la adopción indiscriminada de las nuevas normas podría perjudicar al sector sin ofrecer soluciones realistas para la conservación de las setas". Por ello, invita a las instituciones europeas e italianas a considerar las particularidades de la fungicultura y a trabajar con el sector para identificar estrategias sostenibles que no comprometan la comercialización y la calidad del producto".

"La entrada en vigor del Reglamento UE 2025/40 es un paso importante para reducir el impacto medioambiental de los envases", concluye Prando, "pero no puede ignorar las necesidades de productos extremadamente delicados como los hongos cultivados. La aplicación indiscriminada de la prohibición del plástico de un solo uso corre el riesgo de comprometer a todo el sector europeo de las setas, aumentando los residuos y reduciendo la disponibilidad de setas de calidad para los consumidores. En este sentido, ya se han remitido notas tanto a los ministerios italianos competentes como a través del GEPC para que se estudie seriamente la cuestión, dado que el reglamento lo permite".

Para más información:
AIF - Associazione italiana Fungicoltori
Via Torricelli, 71/A
37100 Verona - Italia
+39 045 952058
[email protected]
www.fun.go.it