¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El melón y la sandía de Senegal llegan a los estantes españoles

La sandía y el melón de Senegal llegan a los estantes españoles a medida que la etapa más fría del invierno va quedando atrás y las temperaturas empiezan a ser más primaverales.

"Conforme teníamos previsto, esta semana recibiremos las primeras sandías de Senegal, que vienen con una calidad óptima según pudimos comprobar in situ al inicio de la recolección. En la semana próxima, empezaremos también con los primeros melones Piel de Sapo senegaleses", cuenta Cele Buendía, de Melones El Abuelo.

La compañía produce y comercializa alrededor de 60.000 toneladas de melón durante todo el año, tanto en las distintas zonas productoras de España como en Brasil y Senegal en periodo de contraestación.

"Si bien hay empresas que empiezan a comercializar las sandías y melones de Senegal un poco antes, nosotros procuramos no comenzar antes del 20 de febrero", indica Buendía. "Siendo especialistas en melón, solo vendemos sandías de Senegal, con la que terminamos alrededor del 10 de abril y de las cuales producimos unas 1.500 toneladas".

"El melón, y en menor medida, la sandía, han logrado alcanzar un consumo más significativo durante los meses de invierno", recuerda Cele Buendía. "No obstante, es a partir de estos momentos cuando las temperaturas empiezan a ser más suaves, dejando atrás el crudo invierno. Por tanto, desde marzo hasta octubre se concentra el mayor periodo de consumo de estas frutas".

A diferencia de otros actores en el sector, Melones el Abuelo no enlaza directamente la campaña senegalesa con la española, sino que deja un margen de una semana. "No nos gusta solapar la campaña de melón de Senegal con la española, sino que optamos por parar unos días para que no haya ningún rasgo de comparación ni a nivel cualitativo ni comercial, siendo que se trata de productos diferentes. Una vez empezamos con el melón de Almería en mayo, ya no paramos hasta octubre en Castilla-La Mancha, pasando por Murcia".

Para más información:
Cele Buendía
Melones El Abuelo
Paraje los Ruices, 115 Los Martínez del Puerto
30156 Murcia, España
T:+34 968 38 33 39
[email protected]
meloneselabuelo.com