¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Christian Westphal, de David del Curto (Chile)

Se prevé una buena temporada del kiwi chileno en India

Desde 1991, la empresa chilena David del Curto se dedica a los kiwis. En ese entonces se producían cerca de 1.200 toneladas exportadas, llegando poco después a las 12.000 toneladas. La firma exporta sus kiwis a diversos mercados. Uno de ellos, es India, que ha tomado fuerza en los últimos años. Así lo dio a conocer a Frutas de Chile Christian Westphal, ejecutivo comercial encargado de esta especie. "El kiwi es la fruta popular del momento, y Chile corre con ventaja ante Nueva Zelanda por pagar menos impuestos de internación. Además, para este año, la baja del volumen de Irán y una probable falta de calibres pequeños en Chile podría resultar nuevamente en una buena temporada en India".

Westphal detalla: "En 2023, aprendimos a la fuerza que ni una baja en el volumen de Nueva Zelanda es suficiente para darnos la oportunidad de vender en el país de origen del kiwi. China es un mercado exigente que prefiere fruta dulce, de baja acidez y, en ocasiones, premadurada. Además, una parte importante del presupuesto de marketing de Zespri está justamente destinado a China, lo que hace aún más difícil la entrada del kiwi chileno".

La temporada 2024 se ubicó como una de las más desafiantes en cuanto a dificultades que se presentaron como heladas y lluvias, además de desafíos fitosanitarios o el paro portuario en EE. UU. y Canadá. En esa línea, la compañía exportó un poco más de 5.300 toneladas, siendo Europa el principal mercado, con un 43% de los envíos, seguido por Norteamérica con un 24% y Latinoamérica con un 18%.

Sobre su evaluación de Europa y Latinoamérica, donde el kiwi chileno tuvo buenos envíos, Westphal dice que la evaluación dependerá de las expectativas en pretemporada para cada uno de los mercados. Respecto a las oportunidades para seguir creciendo, según el ejecutivo, siempre habrá oportunidades en la medida en que el producto sea atractivo para el consumidor. "Esta especie cuenta con el perfecto ejemplo de cómo la industria se tiene que alinear, y me refiero lógicamente al modelo Zespri. Habrá diversas opiniones sobre cómo enfrentar el crecimiento del hemisferio sur en los próximos años, pero está claro que el oportunismo de cosechar y exportar fruta no terminada solo lleva a un auto sabotaje de la industria y a una baja en la reputación de nuestro producto", detalla Westphal.

"La masificación de los kiwis de pulpa amarilla está cambiando la definición de lo que se conoce como un kiwi, y es justamente este nuevo fruto el que está atrayendo a nuevos consumidores. Hayward, y en este caso Chile, se ve beneficiado por las fuertes campañas de marketing de nuestro competidor para el SunGold, quedando el Hayward como la alternativa más accesible para el consumidor", destaca.

Fuente: frutasdechile.cl