¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Un agricultor mallorquín cambia las patatas por los aguacates

Antaño exóticos, los aguacates se han integrado en la dieta europea en diversas aplicaciones culinarias. ¿Podrían cultivarse en Mallorca, tradicionalmente conocida por las patatas?

Joan Alzina Riutort, fundador de Aguacates Son Sabater, radicada en Sa Pobla, es pionero en esta transición del tubérculo a la fruta exótica. "Vengo de una familia de agricultores", afirma. "Mi abuelo, mi padre, mi hermano; todas las generaciones. Siempre hemos cultivado patatas, pero yo quería probar algo nuevo".

La empresa de Joan empezó con 600 árboles en 2021. Hoy en día, ya tiene 2.000 en 5 hectáreas, por lo que Aguacates Son Sabater es un importante actor del sector del aguacate de Mallorca. El cambio del cultivo de patatas al de aguacates supuso un reto, sobre todo debido a la delicada naturaleza de los aguacateros. Joan comenta: "Antes de plantarlos, no sabía mucho sobre aguacates. Ni siquiera había comido nunca uno. Pensaba que era una fruta mala".

En su manejo agrícola, Joan hace hincapié en la sostenibilidad. "Nos centramos en ofrecer aguacates cultivados sin utilizar herbicidas ni pesticidas, preservando tanto la pureza del sabor como la salud de nuestro medio ambiente". A diferencia de los aguacates de Perú, Colombia o Sudáfrica, que a menudo se cosechan prematuramente, los de Son Sabater se recogen cuando están maduros. "Cojo la fruta en el momento justo", explica Joan. "Se puede conservar en casa mucho tiempo, mucho más que los aguacates del supermercado. Y el sabor es mejor, todo el mundo me lo dice".

Joan cuida meticulosamente los árboles, abordando el estrés, las plagas y las enfermedades. "Dedico mucho tiempo a vigilar la salud de los árboles", señala. La recolección es un proceso cuidadoso y por etapas para evitar magulladuras que afecten a la calidad. "Es un proceso más lento que el de las patatas", observa, "pero merece la pena por la calidad".

Joan cultiva diversas variedades de aguacate, como Bacon, Hass y Fuerte, cada una de las cuales ofrece sabores y texturas distintos. Los beneficios de los aguacates para la salud, como el cuidado del corazón y la riqueza de nutrientes, están bien documentados, lo que aumenta su atractivo.

A pesar del predominio del cultivo de patatas en Sa Pobla, Joan prevé que los aguacates van a cobrar protagonismo en la agricultura de Mallorca. "Aquí hay muy pocas explotaciones de aguacate, y la mayoría son muy pequeñas. Creo que esta es la más grande". Su objetivo es crecer a través de las redes sociales y la venta directa, y tiene previsto visitar plantaciones.

Joan está comprometido con el desarrollo del cultivo del aguacate en Mallorca, inspirado por los éxitos en la península. "Cuando empecé, nunca había visto aguacates en Mallorca. Empecé sin guía. Pero si funciona en la España peninsular, ¿por qué no aquí?".

Fuente: Mallorca Daily Bulletin