"Fruit Logistica se celebra justo cuando estamos en plena temporada de la uva, pero en la edición de este año me di cuenta de nuevo del valor que tiene sentarte frente a tus compañeros, y de la cantidad de información que se puede compartir. Especialmente ahora que la temporada de uva termina antes, ha sido bueno mantener esas conversaciones en persona", observa Nico Louw, responsable comercial de Exsa South Africa. "Envasamos uva desde la semana 46 hasta, tradicionalmente, la 16. Suministramos a muchos programas del retail y nos aseguramos de que nunca les falte fruta".
Hasta ahora, para gran alivio de la empresa, la logística ha presentado pocos problemas y no se han tenido que utilizar buques convencionales en la medida del año pasado. El primer retraso se produjo hace dos semanas, cuando se detuvo la actividad en el puerto de Ciudad del Cabo durante unos días debido a la elevada velocidad del viento.
Actualmente, el puerto de Ciudad del Cabo está lleno (durante los nueve primeros días de febrero, la terminal de contenedores de Ciudad del Cabo registró 52 horas de retrasos por viento, frente a las 13 horas del mismo periodo del año pasado, señala la organización de la uva de mesa sudafricana, SATI, en su último boletín) y eso está ralentizando la carga. Hay contenedores enchufados fuera del puerto (las cámaras frigoríficas están llenas) a la espera de que llegue sus buques; Transnet Port Terminals ha dicho que hay doce fondeados en este momento. La empresa portuaria estatal ha informado de que se han perdido 200 horas operativas a causa del viento en las dos últimas semanas.
"Estamos organizando en Port Elizabeth la carga de contenedores que habrían ido a Ciudad del Cabo", señala Louw. "Dicho lo cual, Ciudad del Cabo está funcionando mucho mejor que el año pasado".
"Europa está más falta de uva blanca que el Reino Unido"
"Allá donde mires, el mercado de la uva está bastante saturado. Se preveían grandes ventas para diciembre y enero, y luego nevó en el Reino Unido en diciembre, por lo que uno o dos barcos peruanos que debían llegar en diciembre no lo hicieron hasta mediados de enero, lo que provocó un exceso de oferta de uva blanca", explica Louw.
El año pasado, el mercado abierto fue "fantástico" en Canadá y Estados Unidos, continúa, y en consecuencia este año se ha visto desbordado por la oferta. Según los importadores estadounidenses, Perú y Chile han enviado cantidades "récord" de uva, mientras que los sudafricanos también pujaban por ese espacio.
Por lo tanto, señala Louw, los retrasos en las salidas de los buques les están dando cierto respiro a algunos mercados y, por suerte, la calidad de la cosecha, que no sufrió lluvias (a diferencia del año pasado), es muy buena. No obstante, los volúmenes podrían tardar en recuperarse. Los retailers canadienses estiman que el mercado no recuperará el dinamismo hasta abril.
Poco apetito en Oriente por las uvas rojas y negras
Todos los clones de Crimson cultivados en el Cabo Occidental, incluso los de alta productividad, han dado poca cosecha esta temporada. Este cultivar constituye una parte importante de la cosecha del Cabo Occidental y, si es escasa, la temporada terminará antes. Louw calcula que terminarán en la semana 13, a tiempo para llegar al mercado de Oriente Medio tras el Ramadán.
Tradicionalmente, alrededor del 10% de las uvas de Exsa South Africa se enviaban a Oriente, pero este año será mucho menos. Se está observando una disminución del poder adquisitivo en Malasia, Singapur, Vietnam, China y Rusia.
"El año pasado Rusia era una buena opción, pero no esta temporada como consecuencia del debilitamiento del rublo. Ahora les cuesta entre un 17% y un 20% más comprar nuestras uvas".
Además, la reducida cosecha de Crimson les plantea una escasez de uvas extragrandes, lo que complica el comercio en los llamados mercados "especiales". "Rusia y Oriente quieren uvas XL, que nosotros no tenemos, y por eso se destinan más uvas a los mercados tradicionales".
Este año, el precio que se ofrece en Oriente por las uvas rojas y negras no compensa, subraya Louw, por eso se prefiere enviarlas a Europa. "Literalmente, solo hay tirón para las uvas XXL y XXXL, las más grandes y bonitas, y tiene que llegar bien para conseguir ese extra de precio". Louw bromea diciendo que a los consumidores vietnamitas les gustan las uvas del tamaño de manzanas pequeñas".
Sin embargo, China está tan saturada de cerezas y el precio de la uva es tan impredecible que Exsa South Africa no ha enviado uvas a China hasta ahora y es muy probable que no envíe ninguna esta temporada, por primera vez desde que este mercado le abrió las puertas a Sudáfrica. Además, señala Louw, China cultiva sus propias uvas durante todo el año.
Las uvas rojas van a parar a los programas de los supermercados canadienses, mientras que las Alphonse Lavallée siguen siendo adquiridas por compradores franceses e italianos. Y de repente, señala, hay escasez de Red Globe, que tantos viticultores retiraban hace unos años. Louw comenta que algunos retailers europeos de gama alta pagan precios muy altos por la Red Globe. Las variedades resistentes son igualmente apreciadas en África y en las islas del océano Índico a las que Sudáfrica suministra fruta.Para más información:
Nico Louw
EXSA South Africa
Tel.: +27 21 914 8280
[email protected]
www.exsa.com