¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Bertrand Sabadie, de ElbeFruit, sobre la campaña del guisante tirabeque:

"Por primera vez, hemos salvado la distancia entre las campañas de Perú y Egipto sin recurrir al transporte aéreo"

Bertrand Sabadie, director general de ElbeFruit, repasa la campaña peruana de su producto estrella, el guisante tirabeque. También es una oportunidad para hacer balance de las tendencias actuales y esbozar las líneas maestras de la próxima temporada.


© ElbeFruit

Una campaña peruana más larga
"Este año, por primera vez, hemos conseguido salvar la distancia entre el final de la campaña peruana y el inicio de la egipcia en barco, sin tener que recurrir al transporte aéreo para garantizar la transición, como solíamos hacer todos los años", afirma Bertrand Sabadie. Este éxito ha sido posible gracias al desarrollo de una nueva zona de producción en Perú. "Pudimos mantener el abastecimiento hasta el pasado mes de enero, antes de pasar a Egipto, de nuevo en barco". También se ha logrado otro éxito, esta vez en términos de calidad: "También pudimos mantener la calidad desde Perú hasta el final de la temporada. Normalmente vemos un descenso en las últimas semanas debido a la lluvia, pero gracias a las condiciones meteorológicas más estables de este año pudimos mantener una calidad óptima hasta el último contenedor". Para la próxima temporada, ElbeFruit quiere "mantener sus esfuerzos en Perú" y planea un comienzo más temprano. "La temporada suele comenzar en julio y terminar en diciembre, pero este año debería empezar ya en mayo y, por tanto, durar dos meses más".

"La configuración de la próxima temporada de Zimbabue será diferente"
Aunque el importador ha reducido gradualmente los volúmenes procedentes de Zimbabue en favor de otros orígenes, el país sigue siendo una red de seguridad. "Planeamos continuar con algunos volúmenes solo para asegurar el suministro", pero es probable que la configuración de la próxima temporada sea muy diferente de las anteriores. Esto se debe a las importantes interrupciones de los flujos logísticos. "Hay una gran restricción del espacio disponible para el transporte aéreo (Air France KLM ha cancelado un vuelo en la ruta Harare-Ámsterdam). Por tanto, los operadores de Zimbabue van a intentar evitar a toda costa el transporte aéreo y recurrir al transporte marítimo, ya que se espera un fuerte aumento del precio del flete aéreo (0,80 $ más por kilo)". Aunque el impacto futuro es difícil de evaluar, "es seguro que habrá un problema con los precios este verano, sobre todo teniendo en cuenta los picos de producción en ambos países, que llegarán a la vez en un momento en el que el consumo está bajo mínimos".


El equipo de ElbeFruit.

"Los precios suelen subir en noviembre"
Aunque los precios suelen subir a finales de cada año, este año ha sido una excepción. "Normalmente, la demanda y los precios repuntan en octubre, justo después del final de las vacaciones y en cuanto Zimbabue deja de estar presente en el mercado. Sin embargo, este año los precios se han mantenido muy bajos". Estos precios bajos se deben a una combinación de factores, entre ellos "una ralentización del consumo y una reducción de los volúmenes comprados por la gran distribución. Por ello, los importadores tuvieron muchas dificultades para vender sus existencias, incluso cuando se acabó la mercancía de Zimbabue".

Mercado saturado
ElbeFruit, que ahora ofrece producto egipcio y guatemalteco, señala un mercado particularmente difícil. "Hay poco movimiento y la sobreproducción egipcia inunda el mercado europeo". Hay exceso de oferta desde enero, un mes antes de lo previsto. La caída habitual de la oferta en mayo/junio debería permitir la recuperación del mercado, con precios más elevados. Por el contrario, las llegadas desde Guatemala están resultando más difíciles. "No hay un solo barco que no llegue con una semana de retraso. Los puertos de salida y de tránsito (en la República Dominicana) están completamente saturados". Y en el mercado francés, como era de esperar, las vacaciones escolares habrán ralentizado mucho el consumo, que debería recuperarse en marzo.

Para más información:
Bertrand Sabadie
ElbeFruit
Tel.: +32 455 10 29 27
[email protected]
http://elbefruit.eu/