"Ahora mismo no hay mucha demanda de peras, y se observa una diferencia considerable entre el precio en el almacén y los precios del mercado diario. Estamos vendiendo con el freno de mano puesto. No está apenas compensando todo el trabajo de selección", comenta Mark Vernooij, de la firma holandesa Urfruit. "El mercado tendrá que ir estabilizándose con el tiempo. Esto puede ocurrir de dos maneras: o bien con una subida de entre 0,25 y 0,30 euros por kilo en el precio final, o bien con un ajuste a la baja de los precios en el almacén".
"Muchos productores y comerciantes esperan que se repita el escenario de hace dos años. Sin embargo, todavía no se tiene la certeza de que eso vaya a ocurrir. Casi todos los comerciantes —incluidos nosotros— se han cubierto en gran medida las espaldas antes del final de la temporada. El factor sorpresa que haría falta para que los precios se disparasen parece que no se dará por ahora", prosigue Mark. "Los programas de venta al retail están en marcha, pero los volúmenes tampoco son impresionantes. Según AMI, en enero se vendieron unos volúmenes bastante notables, pero esto no se ha reflejado directamente en nuestras propias ventas. Nosotros vendimos menos en enero que en las mismas fechas del año pasado, y esto nos lo dicen también muchos compañeros exportadores".
"Ya hemos vendido una gran parte de nuestra propia cosecha y los precios se han mantenido a niveles favorables durante toda la temporada. La pregunta que nos planteamos es: ¿merece la pena correr el riesgo de esperar a ver si el precio sube otros 10 céntimos por kilo, la mitad de los cuales irá a parar a la Agencia Tributaria? Porque nos arriesgamos a demorarnos demasiado y acabar perdiendo la oportunidad de vender, algo que sí sería una pena", afirma Mark.
"La calidad sigue siendo uno de los principales motivos de preocupación. Aplicamos estrictos controles de calidad en la fase inicial, ya que un lote con una calidad insuficiente puede convertirse rápidamente en deficitario, dados los altos precios actuales y las estrictas condiciones de entrega. Gracias a este riguroso proceso de selección, vemos que, en general, hemos podido mantener la calidad a un gran nivel, y cada vez más clientes están dispuestos a pagar extra por ello".
"A 1 de febrero, las existencias europeas de pera son casi idénticas a las del año pasado, aunque con una distribución muy diferente. Según las cifras de la WAPA, el suministro en los Países Bajos y Bélgica se ha reducido de manera significativa, mientras que Francia, Italia y el Reino Unido disponen de mayores existencias. Italia, en concreto, destaca por su mayor volumen total", concluye el exportador de peras.
Para más información:
Mark Vernooij
Urfruit
Marketing 45
6921 RE Duiven (Países Bajos)
Tel.: +31 (0)575 472 473
[email protected]
www.urfruit.nl