En general, existe una fuerte sensación de moderación e incertidumbre en el sector, afirma Frank Schuh, director gerente de la empresa de embalajes Lorentzen & Sievers, como resumen de sus sensaciones en la feria Fruit Logistica 2025. "Una nueva legislación europea, en la que aún existen muchas incertidumbres, unas circunstancias económicas y políticas difíciles, un debate renovado sobre el aumento de los salarios mínimos, una burocracia y una normativa aún en aumento, son los obstáculos más fuertes. La gente está 'cansada' de los mismos problemas de siempre y desearía que, sobre todo los responsables políticos, volvieran a apostar claramente por Alemania como emplazamiento empresarial y por la seguridad en la planificación. En mi opinión, esto es lo que caracteriza al sector. A pesar de todas estas arduas e interminables tareas, tuvimos un número récord de visitantes y vimos muchas ideas y proyectos interesantes. Nuestra industria está dando un paso adelante, no se deja abatir y mira con optimismo al futuro".
Sigue habiendo muchas peticiones de alternativas basadas en fibras, pero la demanda viene acompañada de mayores exigencias en materia de información y profesionalidad, prosigue Schuh. "Volvemos a ver un ligero aumento de la demanda de nuestras bandejas de plástico fabricadas con R-PET. El hecho de que podamos certificar el uso de más del 90% de material reciclado y la reciclabilidad de nuestras bandejas de R-PET ha cambiado la conciencia sobre la economía circular. En cuanto la Comisión Europea haya finalizado sus definiciones y la ley alemana de envases se haya adaptado a los requisitos de la PPWR, también podremos dejar claras estas ventajas a los consumidores. Al mismo tiempo, la industria del reciclado está invirtiendo en el tratamiento mecánico de las bandejas de PET, por lo que confiamos plenamente en la aceptación de nuestras bandejas de R-PET".
Claudia y Frank Schuh dirigen juntos Lorentzen & Sievers. La empresa forma parte del Grupo Prodinger desde hace un año.
Lista de excepciones
Los envases de plástico para frutas y hortalizas quedarán totalmente prohibidos hasta un peso de envase inferior a 1,5 kg, con excepciones aún por determinar. "Por el momento, de las conversaciones mantenidas en Fruit Logistica se desprende que el retail no esperará hasta principios de 2027. La Comisión de la UE tiene ese plazo para publicar la llamada lista de excepciones. El PPWR no es solo una ley, sino una visión y una misión. Las cadenas de suministro atraviesan profundos cambios. ¿Qué requisitos tiene el producto, dónde se cultiva y envasa, qué rutas de transporte tiene que soportar, cómo hacemos llegar el mensaje al comprador y al consumidor? Creo que muchas cosas van a cambiar en los próximos tres años. El envasado primario es solo un elemento. El hecho de que también tengamos envases de transporte en nuestra cartera significa que podemos rediseñar toda la cadena de suministro. Que un producto se venda a granel no significa necesariamente una ausencia total de embalaje, y el papel no es solo papel", añade Schuh.
Durante Fruit Logistica, Lorentzen & Sievers también estuvo representada en el stand del fabricante de bandejas de R-PET y socio desde hace muchos años, Infia, de Italia. "Hasta hace dos años, teníamos un stand conjunto. Pero estamos creciendo, nos hemos unido a la organización Prodinger e Infia forma parte de Klöckner Pentaplast desde hace varios años. Eso podría dar lugar a confusiones, así que en 2024 nos instalamos en un pequeño stand más cerca de nuestro grupo objetivo principal, en el pabellón 'Deutschlandhalle', pero los aprendices y empleados de Prodinger Verpackung prestaron el servicio completo en ambos stands con gran éxito", explica.
Enfoque común
Hay varias cuestiones clave que afectan actualmente al sector y seguirán haciéndolo, concluye Schuh. "Llevo tiempo preguntándome cuándo podremos volver a centrarnos en otros temas. En todos los debates, tengo la sensación de que se está dejando de lado el cambio climático y las respuestas que hay que encontrarle. También me parece que no se da la importancia que debería al hecho de que se sigan echando a perder demasiados alimentos. En general, me gustaría que se pusiera fin a los debates sobre la prohibición y que se adoptara un enfoque común sobre cómo queremos configurar nuestro mundo de forma positiva".
Para más información:
www.lorentzen-sievers.de